Mirar lo que ocurrió en los países que peor lo pasaron nos da apenas una idea del daño que puede causar el COVID19. Porque en todos ellos se tomaron medidas de emergencia.
¿Qué pasaba si el contagio seguía su ritmo natural? ¿cuántas infecciones se evitaron? ¿cuántas muertes se evitaron?
Un estudio analizó las medidas de emergencia en 6 países (China, Corea del Sur, Italia, Irán, Francia y EEUU). Los resultados brindan una pauta del daño que, sólo en 5 meses (en algunos países incluso menos), podría haber causado el COVID19 si no tomaban medidas efectivas.
En esos 6 países, los contagios confirmados habrían sido 62 millones más que los que hubo, y equivalen a 500 millones de contagios reales -contando casos no detectados-.

La tragedia que vimos en Italia o Estados Unidos fue apenas una mínima parte de lo que habríamos visto si no hubieran tomado alguna medida. Al haberse tomado tardíamente, alcanzamos a ver la tragedia asomar como la punta de un iceberg.
Estamos lidiando con una pandemia que tiene potencial para llevarse 80 millones de vidas en todo el mundo en menos de un año. Muchas más si lo hace al ritmo que hemos visto, colapsando la capacidad de responder de cualquier sistema sanitario.
Quiero ser enfática en algo: En ningún país del mundo los contagios bajaron porque se adquirió “inmunidad” en la población. En todos fue por las medidas de emergencia.

En estos meses el mundo aprendió mucho sobre lo que funciona y lo que termina mal. Para Argentina, 2 cosas a recordar: Donde los contagios siguen subiendo, hacen falta más (no menos) medidas de emergencia. Y donde pudimos flexibilizar, necesitamos cuidarnos para mantener lo logrado.
Es importante no minimizar la pandemia porque el esfuerzo de estas medidas es enorme, pero no tanto como la amenaza con la que lidiamos. De paso, pidamos que ese esfuerzo se distribuya con más equidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario