Último momento
recent

Actividades diurnas durante enero como atractivo extra para quienes concurren al festival

Jesús María y Colonia Caroya tienen casi lista la oferta que pondrán a disposición de los turistas durante la época festivalera.

Cada enero, el Festival de Doma y Folklore de Jesús María convoca multitudes que se reparten entre la grilla de escenario y las actividades en el campo de la jineteada, aunque también están quienes prefieren quedarse en los alrededores del anfiteatro José Hernández a disfrutar del “clima” festivalero.
Se estima que cada año concurren a esta ciudad entre 300 y 500 mil personas de las cuales sólo 150 mil ingresan al estadio. En promedio, cada espectador viene pernoctando en la zona de dos a tres días y es a ese público al que le vienen apuntando las áreas de turismo de los municipios de Jesús María y Colonia Caroya con actividades que les permitan recorrer, disfrutar, y motorizar la economía local.

¿Qué hacer en Jesús María?

Durante las mañanas y tardes, se podrá aprovechar para conocer los principales atractivos turísticos que identifican a la ciudad. En primer lugar, la Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional, que es patrimonio de la humanidad, se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 20 y sábados y domingos de 10 a 18 con entrada libre y gratuita.
También, ya estará inaugurado para esa fecha el Museo del Festival, ubicado en la esquina de Cleto Peña y Abel Figueroa, que tendrá horario de visitas 10 a 17.30. Y la ciudad ofrecerá, además, dos de sus atractivos locales más coloridos: la Torre Céspedes y el Museo de la Ciudad Luis Biondi, que abrirán sus puertas de 10 a 19.
Paralelamente, Turismo pondrá en marcha para esos días “Descubrí Jesús María”, una serie de circuitos guiados “caminados” gratuitos que saldrán todos los días desde el Stand Institucional de la Municipalidad de Jesús María (Cleto Peña esquina Abel Figueroa) donde se podrá elegir entre tres temáticas: “Rincones con Historia” que pone en valor espacios urbanos que guardan retazos de historia de la ciudad, “Rincones Jesuitas” que invita a descubrir el importante legado que dejaron los jesuitas en nuestra región y “El Festival” para conocer la historia de esta institución y sus espacios más llamativos.
Durante las tardes y noche, se sumarán propuestas artísticas y culturales en las afueras del anfiteatro, paseos de artesanos, y reiterarán la propuesta gastronómica para dar a conocer el “Mejor Asado del Mundo”, que es la marca con la que se identifica Jesús María.

En Caroya: bicis, caravanas y viñedos

Colonia Caroya también pone a disposición del visitante una visita a la Estancia Jesuítica que también fue fábrica de armas blancas y hogar de los primeros inmigrantes, de martes a viernes de 10 a 18, y sábados, domingos y feriados de 10 a 13 y de 16 a 19. La entrada general cuesta $ 50 y $ 35 por persona en contingente mayor a 20 visitantes, mientras que para los niños de hasta 12 años, los estudiantes y jubilados es gratis.
Durante los días de Festival, Caroya pondrá en marcha un bici tour por los Caminos del Vino que saldrá del Parque Guyón y recorrerá quintas y establecimientos productores de vino y de chacinados. Con idéntico propósito se están terminando de organizar “caravanas” que los turistas podrán hacer en sus autos particulares.
En Caminos del vino están incluidas las bodegas Terra Camiare, La Caroyense, Finca Rosel, Establecimiento Di Candi, y Chacra de Luna, mientras que en la producción de salame y chacinados se visitarán a dos de los productores que tienen Identificación Geográfica (IG): Piazzoni  y El Teki.

¿Cómo acceder a Información Turística?

Jesús María tendrá dos oficinas de informes turísticos que funcionaran todos los días. La primera de ellas se ubicará en la explanada del ferrocarril, a metros de la terminal de ómnibus, y funcionará de 10 a 17. La otra estará en la esquina de Cleto Peña y Abel Figueroa y atenderá de 10 a 1 de la madrugada. También se informará a través de la web www.jesusmaria.tur.ar, redes sociales y a través de whatsapp +549 3525 539014.
En Caroya, la oficina de turismo funcionará en Plaza Nicolás Avellaneda, de lunes a lunes de 9 a 19. Tel. (03525) 465700. web: coloniacaraoyaturismo.gob.ar y redes sociales.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.