Último momento
recent

¿Ya elegiste tu vino caroyense para estas fiestas?

Las bodegas locales vienen produciendo vinos y espumantes que no tienen nada que envidiar a productos de otras zonas vitivinícolas. Un repaso por algunos de ellos para tenerlos en cuenta.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Los últimos días del año son motivo de una larga lista de reuniones y agasajos. El vino sigue siendo la opción por excelencia cuando de brindar se trata, por lo que las bodegas y emprendimientos buscan dar a conocer su línea de productos para los más tradicionales así como también para quienes les gusta probar nuevos sabores. 
Tres representantes de Bodega La Caroyense, Terra Camiare y Patente X realizan un balance del 2019 y mencionan los productos destacados para acompañar los menús más habituales en nuestra zona en la época festiva. El rasgo común es que los emprendimientos participaron de competencias a nivel nacional e internacional, obteniendo grandes logros para la vitivinicultura de Colonia Caroya. 

Gran ganador 

La Caroyense lleva numerosas medallas y premios en su haber y este año no fue la excepción. Santiago Lauret, enólogo de la empresa, narró: “hemos insistido con los espumantes tintos y hemos tenido muchas satisfacciones con el espumante hecho con la variedad marselan, a punto que nos hemos quedado sin porque se vendió todo lo que habíamos producido. Desde el mes de noviembre, los espumantes los estamos vendiendo muy bien. En lo que hace a Córdoba son prácticamente únicos porque tienen certificación IG, elaborados íntegramente por nosotros, con uvas de la Colonia lo cual lo destaca aún más. Son extraordinarios, estamos al mejor nivel nacional en calidad. Viste dignamente la mesa de cualquier caroyense”.
Consultado por cómo combinar la bebida con los diferentes platos, se mostró abierto y libre de prejuicios. “A mí no me gusta encasillar el vino con una determinada comida sino todo lo contrario, que sea un descubrimiento para cada uno sobre qué es lo mejor para acompañar lo que han preparado. Que el consumidor no se reprima, que consuma el vino como más le guste ya sea con hielo, con coca, eso es anecdótico porque el tema es que disfrute del buen vino”, aseguró. 

Sumando experiencia 

“Fue un gran año en cuanto a calidad de productos, puntajes, innovación y comercialización también, a pesar de ser un año duro económicamente hablando. La bodega Terra Camiare logró crecer, logró salir adelante ya que la remó y descubrió muchísimas puertas que estaban cerradas. Como toda curva de aprendizaje se fue haciendo cada vez más experimental y ha llegado a muchos puntos de venta”, resumió Matías Zaya, responsable del área de marketing de Bodega Terra Camiare. 
En su corto tiempo de vida, Terra Camiare ha lanzado diversas propuestas con muy buena recepción en el público. A la hora de resaltar opciones que se destaquen por su originalidad o calidad, mencionó al Indama Rosado Isabella que contiene uva frambua y que superó los desafíos que la variedad les imponía. Sin embargo, otro fue el elegido por los elogios que cosechó.    
“El malbec -continuó-  más puntuado de la historia de Córdoba a nivel internacional se llama Socavones Ovum que es un vino hecho en una barrica ovoide de cemento que tiene la particularidad de conservar las propiedades más puras de la uva. Es un gran producto para acompañar las carnes de la zona”.  

Amigos innovadores 

“Es un proyecto re a pulmón que estamos haciéndolo entre tres locos que quisimos llevar el nombre de Colonia Caroya bien alto”, así definió la ingeniera agrónoma Daniela Mansilla a Patente X. Pese a no tener lugar propio de elaboración, siguen lanzando productos al mercado y los amigos han sumado a sus filas a Ramiro Buteler, un “multifacético” que colaboró en el diseño de las etiquetas.  
“Los vinos más que por platos, se maridan por regiones o por comidas de la zona. El Blend Gran Reserva es un vino súper potente, tiene 24 meses en barrica de roble francés entonces tiene posee mucho cuerpo y estructura. Puede acompañar muy bien todas las parrilladas o con todos los platos de pasta que tenemos en Caroya, ese vino anda muy bien con platos para sentarse a comer más fuerte. El Blend joven, que no tiene madera, con una picada caroyense junto con escabeches o polenta tostada anda perfecto (…) el pacificado es muy particular, tiene uva isabella y es dulce entonces tiene que ir con un postre ya que es para tomar un poco y disfrutarlo. El vino pacificado no es nada parecido a lo que puede haber en el mercado, es nuestro producto más logrado en relación a todo lo que incluye”, subrayó.  

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.