Hace alrededor de 19 años, seis arquitectos de la zona se reunieron en el hall de ingreso de la Municipalidad de Jesús María y comenzaron a dialogar sobre la necesidad de habilitar algún tipo de oficina para facilitar los trámites que los profesionales de la arquitectura tenían que concretar con el Colegio provincial.
Así, la idea de una delegación en Jesús María tomó forma entre 2006 y 2008, agrupada dentro de la extensa Regional 1, y los objetivos y trabajos con la comunidad se fueron haciendo más frecuentes.
Algunos de los arquitectos que estuvieron en aquella mínima reunión de hace 19 años -Dante Guyón, Ángel Novello, Gustavo Frizza- también estuvieron presentes durante la noche del viernes 13 cuando se procedió a inaugurar el edificio que albergará la sede propia.
Fantini rescató que la Regional 1, y su actual presidente el arquitecto Diego Peralta, haya tomado la decisión política de invertir en el inmueble que se remodeló para convertirlo en la sede de la delegación local.
“Quiero agradecer a mi amiga incondicional y colega que se puso la obra sobre los hombros (en referencia a la delegada Fernanda Meinero) y al resto de mis colegas que veo por ahí: María Gallino, Belén Ochoa, Clarisa Colli, Tatiana Miranda, Gustavo Frizza, Luciana Roggio y Natalia Cragnolini”. La referencia tenía como referencia que ese grupo de profesionales fue el que hizo una tormenta de proyectos que concluyó con el diseño de una sede moderna, bien pragmática en el uso de los espacios, y de lineas más bien sobrias, pero destacadas.
Lugar de encuentro
El presidente del Colegio Provincial, arquitecto Daniel Ricci, también se mostró entusiasmado por el avance que representa la sede propia para el trabajo de los colegas locales.
“Haber logrado este espacio propio para los colegas, no solamente de Jesús María sino de la Colonia y de toda la zona era algo que ya nos venían demandando porque estos espacios de encuentro hacen que los colegas se reúnan y compartan muchas cosas, más allá de un trámite o de un expediente que, en el futuro, todo se va a hacer on line, a través de la firma digital”, señaló Ricci
“En realidad -añadió la máxima autoridad provincial- las inversiones que hacemos en estos espacio es para que los colegas sientan que tienen la casa propia y lo hacemos en los lugares donde los colegas tienen una onda de reunirse entre ellos, hacer cursos, trabajar sobre los problemas de la ciudad, de la región como ya estamos trabajando. El Colegio siempre predispone su esfuerzo en pos de brindar mejor servicio y espacios para los colegas de cualquier lugar de la provincia que se organizan”.
Aporte local
“Debe hacer como seis años, junto al Colegio de Ingenieros fuimos a ofrecerles a los intendentes ayudas puntuales en las que necesitaban concejo o a-porte de los colegios y lo tuvieron en cuenta porque ambos tienen equipos de gente para colaborar, participar, emitir una opinión porque nos toca ver la situación de las ciudades”, completó Meinero.
maestro mayor de obras tres arroyos
ResponderEliminar