Después de que se conociera el veredicto en el juicio para esclarecer el crimen de María Eugenia Cadamuro, los amigos que propiciaron su búsqueda y que se pusieron al hombro la causa se mostraron agradecidos con la gente de nuestra zona que les reconoció el esfuerzo y la dedicación a la búsqueda de verdad y justicia.
Susana Dolci, por ejemplo, le agradeció al viudo de María Eugenia, el cubano Pedro García, por la cantidad de viajes que hizo a nuestro país y por haberse constituido en querellante de la causa.
“Pedro la deslumbró con su humildad y su amor. Él estuvo presente siempre. A pesar de sus pocos estudios es una persona muy sabia. Desde que conoció a María Eugenia nunca se separó de ella, aunque estuviese cada uno en su país, porque estaban permanentemente en contacto. María Eugenia fue una persona muy importante en la vida de Pedro”, explicó Dolci.
Idéntico agradecimiento se reiteró para el -entonces- policía investigador de la Regional Departamental Colón, Pedro Ibarra, quien no sólo participó en búsquedas y en el rastreo de pistas y testigos sino que, al final, fue quien descubrió la fosa donde habían enterrado a María Eugenia y dio aviso a la Fiscalía.
Y, finalmente, se reconoció la labor de los periodistas y medios de comunicación locales por haber mantenido la causa encendida durante más de dos años. En mayor o menor medida, ese aporte fue crucial para la comunidad de nuestra zona.
Norberto Solovey, añadió: “Estamos agradecidos a toda la gente que desde un principio confió en nosotros, a los medios de difusión que nos dieron una mano bárbara cuando la estábamos buscando, y a los doctores Juez y Martínez por todo lo que hicieron para llegar a la verdad de esto que es impagable. A los vecinos de la zona por todo el apoyo que nos brindaron personalmente y por redes sociales”.
Capítulo cerrado
Durante sus alegatos, Brito había pedido una serie de nulidades (entre ellas, la no incorporación de algunos testimonios clave), pero le fue negada. Eso, seguramente, dará pie a la primera de las apelaciones.
Los fundamentos del fallo podrían conocerse antes de que se inicie la feria judicial, habida cuenta que la Cámara en lo Criminal de 8ª Nominación concluyó el juicio el 17 de diciembre y cuenta con 15 días hábiles para dar a conocer los argumentos.
El problema es que las fiestas atraviesan ese plazo y le restan días hábiles, con lo cual no sería de extrañar que la resolución se conozca durante los primeros días de enero.
Por lo pronto, se abre un lapso de descanso mientras se espera la resolución del estado procesal de Nicolás Rizzi.
Me causa mucho placer saber que se hizo justicia. La verdad no tenia mucha fe en la justicia. Solo espero qu esto no quede aqui pues hay muchas cosas poco claras.Aleluya. Wylly
ResponderEliminar