En un acto realizado en la Sala Ernesto Farina de la Universidad Provincial de Córdoba, fue presentado el “Proyecto Caroya: patrimonio cultural y nuevas tecnologías”, un medio que facilita el acceso a la Estancia Jesuítica de Colonia Caroya mediante el uso de dispositivos tecnológicos.
La aplicación fue desarrollada por el Centro de Competencias de la Universidad Provincial de Córdoba con la participación de la Agencia Córdoba Cultura, la Agencia Córdoba Turismo, el Instituto de Antropología de Córdoba, y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.

Mediante este recurso, el público puede realizar una “auto guía” usando la telefonía celular, lo cual brinda un acceso instantáneo a información acerca del entorno y particularmente de las piezas en exposición. Para ello es preciso descargar la aplicación desde Google Play y App Store.
Al mismo tiempo, la aplicación cuenta con el sitio Online www.experienciacaroya.com.ar, que facilita una visita virtual por las instalaciones del primer establecimiento productivo que la Orden de la Compañía de Jesús construyó en la Provincia de Córdoba.

Un logro de la universidad pública

Cabe destacar, la presencia del ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Walter Grahovac, autoridades de las agencias provinciales de Cultura y de Turismo, además del director del Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Tomás Bondone, y el responsable de la Estancia Jesuítica de Caroya, Claudio Videla.
La rectora Raquel Krawchik puso en relieve la utilidad de estos recursos que facilitan el acceso al conocimiento de los bienes del patrimonio histórico y ayudan a interpretar el presente.
A su vez, Krawchik consideró que este desarrollo es el producto de la articulación entre distintas instituciones de orden público, las que interactúan para resguardar y extender la cultura a todos los componentes de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario