Último momento
recent

Especialistas de la UNC dijeron que Jesús María podría usar el voto electrónico

Aseguraron que la ciudad está apta para realizar pruebas pilotos y tender puentes con otras áreas de investigación.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Docentes y tesistas de la Universidad Nacional de Córdoba fueron convocados en la Biblioteca Popular Sarmiento para brindar una disertación sobre uno de los más recientes avances en distintos trabajos que llevan adelante, en este caso sobre el sistema de votación digital.
José Britos, profesor y director del Laboratorio de Redes y Ciberseguridad mencionó que desde el espacio que coordina, por ejemplo, se implementó con éxito la firma digital que permite acceder a los expedientes de manera digital y ya no en papel como se hacía previamente.
Junto a su colega, la Dra. Laura Díaz coincidió en la multiplicidad de aplicaciones que tiene hoy la tecnología pero que serán los jóvenes quienes tomen la “posta” y sigan superando desafíos, entre ellos los debates éticos de su uso.

Al futuro

Yamil Giralda, es tesista y para finalizar su paso por la universidad creó un novedoso proyecto que podría revolucionar el método con el cual se desarrollan las elecciones. “Es un sistema de votación electrónico a través de internet, es decir que se puede acceder a través de un smartphone, notebook, computadora. Actualmente, es solo un prototipo, es un esqueleto del proyecto que estamos viendo donde podemos llegar a implementarlo específicamente”, explicó.
El joven aseguró que la clave de la iniciativa está en el blockchain, un sistema que fue la base de la creación de la plataforma bitcoin y que posibilita intercambiar dinero virtualmente sin ninguna entidad intermediaria. Esta herramienta sería unos de los pilares fundamentales para pensar en una votación segura ya que “permite tener una red distribuida, es decir que la base de datos no se encuentra en un solo lugar sino que distribuida en diferentes servidores”.

Poner en práctica 

Pensando en localidades para realizar experiencias pilotos dentro de la provincia, Díaz remarcó que solo debe cumplirse un requisito, “voluntad política”. A criterio del equipo, Jesús María es una de ellas por eso expresaron su entusiasmo de tender redes con instituciones y referentes locales para comenzar a pensar en líneas de acción cuyos ejes sean alguna de las cuatro líneas de investigación que coordinan los disertantes invitados.
“Habría que hacer el diseño del experimento -continuó la doctora- pero creo que sí, que se puede realizarlo en esta ciudad. Habría que buscar fuentes de financiamiento que las hay, hay que estar alerta y ponerse a trabajar. Es necesario contar con financiamiento porque hace falta contar con infraestructura específica y con firma digital. Yo no estoy de acuerdo al pensar que la población no estaría capacitada porque la gente de todas las edades y orígenes, utiliza un dispositivo móvil. Todas estas cuestiones que serían socioculturales yo no les tengo tanto miedo”.
Por su parte, Britos añadió: “es una continua evolución como todo pero a partir de este momento, podemos decir que tenemos un sistema lo suficientemente seguro como para implementar el voto electrónico en la práctica. Una ciudad como Jesús María creo que tiene el tamaño para poder desarrollarlo y tener las cosas bajo control”.

Puertas abiertas 

A poco de asumir su mandato, el intendente electo Luis Picat compartió su mirada con respecto a la temática, consultado por nuestro medio. No solo su opinión es de vital importancia dados los posibles nexos que plantearon los profesionales de la casa de estudios sino que además tiene un trayecto académico más que valioso para reflexionar ya que es licenciado en informática
“Por ahora, la tecnología está para ayudar, como un soporte más. Estoy a favor del voto electrónico siempre y cuando haya un soporte de respaldo en papel. Hace falta que la gente se apropie de algunas políticas públicas, en este caso de un sistema electrónico que sea confiable, que se pueda supervisar. Me parece interesante que Jesús María haga una prueba piloto. Marcos Juárez y La Falda ya la habían tenido, pero necesitamos credibilidad en el sistema de control y un soporte en papel para fiscalizar”, consideró.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.