Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Concejales caroyenses recorrieron a comienzos de semana los dos predios que administra el municipio. Uno de ellos es el lugar donde se receptan los residuos verdes; y el otro, el resto de basura general. Esta visita surgió luego del pedido de informe solicitado por los ediles opositores, después del incendio del pasado 31 de octubre en el depósito principal y con consecuencias importantes.

Según las cifras que se difundieron desde el área de ambiente, actualmente arriban al predio un promedio de 20 toneladas diarias de basura y se estima que el 50% de ese número se recupera para reciclaje, sumando la separación domiciliaria de cada hogar y la que se realiza luego en el basural.
Puntos de vista

Por su lado, Federico Marchetti quien posee amplia trayectoria ligada a lo ambiental, visiblemente afectado, añadió: “Falta que gran parte de la ciudad se comprometa. Recién veía como descargaba uno de los camiones que había arrancado a las cuatro de la mañana y ahora estamos a las diez y media y es muchísima la basura, viene de todo. No es culpa de municipio, me parece que falta compromiso. Acá también hay personas que están trabajando con la basura que genera cada uno, lo cual me parece, en lo personal, una vergüenza. Me da mucha tristeza”.
El más joven de los concejales propuso que tendrían que organizarse visitas guiadas al sector para que los vecinos vean en primera persona la realidad del basural y, además, sugirió algunas ideas para mejorar las tareas que se llevan a cabo, por ejemplo, colocar contenedores de agua ante posibles incendios.
Grandes desafíos
Eduardo Angulo, subsecretario de ambiente, fue el encargado de sintetizar la labor realizada hasta el momento. En el área dañada días atrás por el fuego, se tomó la decisión de cerrarla, previo a una serie de acciones para contrarrestar el deterioro ocasionado cubriendo con una capa de tierra hasta que resurja la cobertura vegetal y, posterior a eso, reforestar.

El funcionario remarcó que se encuentran ante dos grandes objetivos, uno interno y otro externo: “Para lograr que los emprendimientos sean sustentables desde el punto de vista económico, social y ambiental, pero sobre todo en la faz económica, es importante la concientización para que el material llegue de la mejor calidad posible que es desde casa. Lo segundo, sería empezar con una regionalización de la comercialización de residuos ya que el volumen es lo que hace que podamos obtener mejores precios y a la vez una mayor oferta para empresas que se dedican al reciclado”.
Para culminar, señaló el rol que pueden desarrollar los ediles más allá de su signo político en la ardua tarea de concientización. “El compromiso grande –subrayó- más allá de los concejales de la oposición y del oficialismo, es que son ciudadanos de Colonia Caroya que en su mano tienen una herramienta muy grande que es la capacidad de llegar a todas las personas que los votaron para empezar a trabajar los residuos como una responsabilidad de todos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario