Convencido de que Latinoamérica tiene oportunidades, el jesusmariense lanzó su proyecto de red de ONG’s con la que busca replicar ejemplos exitosos y movilizar a quienes quieren ser solidarios en sus comunidades.
No debe haber muchos vecinos en nuestra zona que puedan decir que visitaron los cinco continentes y alrededor de 50 países en una experiencia que no fue solamente turística sino también profundamente humana.
Agustín Stagnaro viene viajando hace poco más de una década por el mundo y tratando de encontrar una síntesis de todos sus aprendizajes. Y después de tanto andar, decidió este año echar a rodar un proyecto que mezcla, por una parte, el anhelo de ver a Latinoamérica salir de la crisis y, al mismo tiempo, enseñar a la gente acerca de cuántas oportunidades hay en el continente para aquel que tiene ganas de ejercer la solidaridad.
Se llama Evolucionemos y se puede obtener mayor información en la web www.evolucionemos.net o en la fan page de Facebook Evolucionemos. Uniendo Latinoamérica.

“Me ha movilizado mucho ir a Europa y ver que a los latinoamericanos allí les va bien, lo mismo en Australia o Nueva Zelanda. Que en Estados Unidos ganan de 11 a 20 veces más de lo que ganan en sus países. ¿Cómo puede ser que a los latinoamericanos nos vaya tan bien el extranjero y en nuestros países no pase?. Obviamente, la respuesta está en las políticas públicas y las instituciones que nos están llevando a la decadencia”, explica Stagnaro.
“El 30% está -añade- en situación de pobreza y el 50% de los trabajos son informales, mientras que los políticos son siempre lo mismos y toman las mismas medidas desde hace 70 años. Entonces ¿Qué posibilidad de cambio tenemos? La verdad es que cero a no ser que nos involucremos el resto de la sociedad en resolver los problemas de nuestra comunidad. Ése es uno de nuestros objetivos: promover nuestra participación para resolver y evitar los problemas de la comunidad”.
“No es una locura lo que proponemos, pasa en el mundo, y ¿por qué no puede pasar acá con el potencial de solidaridad que tenemos los argentinos?. Si le preguntamos a un compatriota si está dispuesto a donar una o dos horas de su tiempo por un trabajo comunitario, el 90 % va a decir que sí. De eso se trata, que nos involucremos sino no va a cambiar nunca nada”, explica Stagnaro.
Por lo pronto, la experiencia ya marcha en México y hay unas cuantas ONG’s comprometidas en la idea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario