- Se mostró satisfecha por los logros obtenidos.
- Quedó por cumplir alrededor del 35 % de las promesas.
- Hubo autocrítica y se pronunció por seguir liderando el espacio político Compromiso Ciudadano.
La intendenta de Jesús María, Mariana Ispizua, utilizó las novísimas instalaciones del NIDO de barrio Costanera para reunir a la prensa local y adelantar el balance de la gestión del período 2015-2019, del cual le tocó liderar poco más de la mitad.
Ispizua se refirió también a la derrota en las elecciones municipales y se refirió a ello: “Obviamente que a nadie le gusta perder, uno se presenta para ganar, aunque no es una decisión fácil, hay que ser valiente para asumir estos desafíos y cuando los asume la posibilidad de perder está”.
“No ha habido -añadió Ispizua- sector de la ciudad en la que no hayamos estado presentes. (Fue un acierto) Todo lo que pudimos hacer en cuanto a obras de infraestructura en Costanera y Sierras y Parques, más todas las intervenciones en las plazas. En estos dos últimos años, hemos intervenido fuertemente en las plazas”.
Vale señalar que Ispizua fue la primera mujer en estar al frente de la intendencia de Jesús María durante tanto tiempo ya que, antes de ella, otras mujeres ocuparon un interinato en la intendencia durante las vacaciones o licencias de sus titulares, pero ninguna excedió el mes en funciones.
Ispizua refirió como errores propios de la gestión dificultades en la comunicación, en la capacidad para llegar a los vecinos y contarles qué se estaba haciendo.

También mencionó entre los pendientes, la regularización de todo lo que tiene que ver con personal (un área que nunca logró estar prolija).
La intendenta también se refirió a la decisión política de gobernar hasta el último día y de hacerlo con responsabilidad: “No es que perdimos las elecciones y cerramos la puerta de la Municipalidad. Al contrario, día a día seguimos trabajando y dejando la ciudad cada vez más linda, siguiendo con actividades, proyectos, porque creo que ése es el objetivo de la función pública: brindarse a la comunidad y no tener proyectos personales”.
10 íconos de la gestión municipal 2015-2019
- Planificación participativa de la ciudad para los próximos 30 años, mediante el programa Jesús María Proyecta. Banco de proyectos de obra, reorganización vial, desarrollo socioeconómico regional.
- Dos Programas de Mejoramiento Barrial ejecutados en barrios la Costanera y Sierras y Parques, que cambiaron para siempre la infraestructura y servicios de esos sectores.
- Construcción del nuevo Estadio Cubierto (en ejecución) y la nueva Terminal de Ómnibus (en proceso de licitación).
- Puesta en valor del centro de la ciudad (Paseo de los Artesanos, Parque de los Niños, refuncionalización de calle San Martín, nuevos estacionamientos).
- Recuperación integral de las riberas del Río Guanusacate y extensión de la Costanera hasta barrio Los Nogales.
- Dictado de carreras universitarias libres y gratuitas, por primera vez en la historia de la ciudad.
- Ampliación de los servicios de salud a los barrios, apertura de La Usina, y mejoramiento del Vacunatorio, Copadi y Geriátrico.
- Creación del Vivero Municipal, nuevas plazas, pavimentación de barrios y cordón cuneta.
- Creación de una Red de Emprendedores y Escuela de Oficios, con múltiples capacitaciones laborales.
- Fuerte inversión en políticas habitacionales, mediante creación del Promuvi, con 132 nuevas viviendas ya entregadas y 39 proyectadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario