Último momento
recent

La historia del perro callejero que se convertirá en guía

El adiestrador canino Pablo Tulián escogió a un animal del refugio municipal y le brindó una segunda oportunidad

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Sale afuera, saluda a la desconocida con un movimiento de cola. En la plaza, mientras posa para la sesión de fotos, Novak acata las órdenes para demostrar la lección aprendida. Se sienta, entrega su pata, salta, ignora a los vecinos caninos que vienen a buscarle pelea.
Hace tan sólo cuatro meses, era uno de los tantos perros que vivía en las instalaciones de la Municipalidad de Jesús María para animales abandonados. El destino quiso que su camino se uniera con el de Pablo quien estaba a punto de iniciar un curso del Área de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. 
Debía elegir al compañero de clases para adiestrarlo como perro guía de personas con discapacidad o con alguna necesidad puntual. Todos los participantes de cuatro patas del proyecto debían cumplir la misma condición: no tener hogar y de esta manera poder reinsertarse. 
En la primera etapa del curso que culminó hace dos semanas, aprobaron 55 alumnos con sus respectivos animales. Los estudiantes locales lograron una de las calificaciones más altas: un nueve. 
Por otro lado, la segunda instancia que comenzará en febrero o marzo del año próximo, contará con tres meses más de capacitación, aproximadamente. Allí, se conocerá qué tipo de habilidad específica deberá desarrollar el animal según su destino asignado.   

Amor perruno

“Desde chico soy fanático de los animales. Hace 12 años, aproximadamente, compré una perra ovejero que, cuando fue creciendo, rompía plantas, ropa, hacía pozos. Enojado, la ponía en penitencia, la ataba y hasta le he pegado un par de chirlos, pero no mejoraba. En ese anhelo por tratar de entenderla y mi amor hacia los perros, decidí ir en busca de quien me podía enseñar adiestramiento. Fue un cambio total en mi vida y un entendimiento con mi perros”, recordó. 
Si bien el adiestramiento canino es un hobby, lo ha llevado a seguir incursionado en la temática. Según sus palabras, el perro tiene que elegir a su ‘socio’ para, después, poder crear el vínculo. En este tipo de entrenamiento, el carácter del animal es clave ya que debe ser “atento, juguetón, obediente, es decir, flemático”.
“En Córdoba hay una situación muy grave -remarcó- con los perros en situación de calle o en refugios, se calcula que hay 700 mil. ¿Qué pasa con los perros que están en situación de refugio? Entran y el 99,99% no sale más. Es un flagelo. Poder rescatar un perro, enseñarle, educarlo y que tenga una segunda posibilidad en la vida es algo hermoso. A los que nos gustan los perros, es tocar el cielo con las manos”.
Esta experiencia permite erradicar el mito que sólo los perros de raza son los únicos que poseen las cualidades para ser de asistencia sino que cualquier can -si cumple con los requisitos y es entrenado- puede llegar a serlo.  

Colaboradores 

Pablo explicó algunas de las tareas que realiza un perro guía: “Está entrenado para acompañar a una persona ciega, por ejemplo, antes de cruzar la calle el perro se sienta y le enseñamos a que vea si viene un auto o no. Con sillas de ruedas, si el perro ve un pozo se sienta porque hay algo que le impide transitar. O en un geriátrico, el beneficio con los abuelos es la parte motivacional”.
Consultado sobre el posible destino de su compañero en caso de superar también la última etapa, el entrenador se mostró entusiasta, pero cauto sobre la posibilidad de que pueda ser en la zona. Sin embargo, eso dependería de que una persona que lo requiera, lo solicite al municipio y desde ahí se eleve una nota a la Universidad quien tomará la decisión final. 
Finalmente, valoró el recorrido realizado de manera muy positiva. “Me ha encantado porque el resultado ha sido lo que yo buscaba. Vamos por más. Ahora quiero aprobar el curso y quiero que Novak sea perro de asistencia. Hoy, el título que tiene es Buen Ciudadano Canino por la primera etapa. Que sea de asistencia sería algo hermoso para que la gente de Jesús María entienda que cualquier perro de refugio puede ser útil y es bueno para el refugio que un perro salido de ahí, sea de asistencia”, finalizó. 

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.