Último momento
recent

Emprendedora local fue elegida para capacitarse por ONU Mujeres Argentina

Patricia González junto a 300 mujeres de todo el país será embajadora de un programa del organismo mundial

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Ella es comunicadora social, emprendedora, integrante de la comisión directiva del Centro Comercial de Jesús María y hoy, parte de un grupo selecto que teje redes en Argentina para lograr, como principal objetivo, el empoderamiento financiero femenino. 
Socia desde hace ocho años de la institución comercial local, a partir de diciembre del año pasado pasó a integrar la mesa chica de decisiones y liderar, luego, el equipo de Mujeres Empresarias. Al contar con representatividad en Fedecom (Federación Comercial de Córdoba) y CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), la entidad tiene acceso a convenios como los firmados el pasado junio que tuvo a las mujeres como protagonistas.

Más equidad 

En esa oportunidad, ONU Mujeres desembarcó con su programa ‘Ganar Ganar’ e invitó a instituciones de toda Argentina a postular a candidatas que serían más tarde replicadoras de lo aprendido. La convocatoria superó las expectativas, por lo que de centros comerciales de Córdoba solo quedaron cinco seleccionadas.
A comienzos de octubre, inició la capacitación que exige por lo menos una instancia presencial y para finalizar el cursado las ‘alumnas’ deberán presentar un trabajo final que consistirá en aplicar lo teórico a un proyecto específico de su zona de influencia. 
“El programa tiene que ver con esta necesidad de hablar de los objetivos de desarrollo sostenible que a nivel mundial se han acordado, el quinto tiene que ver con igualdad de género. El programa, en este caso, abarca a mujeres empresarias y emprendedoras. Tiene que ver con empoderamiento financiero para lograr esa equidad de oportunidades. También hace hincapié es hacer visible lo invisible, muchas veces se preguntan para qué grupos de mujeres y, hoy, a muchas de nosotras se nos dificulta el acceso al crédito, por ejemplo. Está demostrado que no tenemos el mismo acceso al financiamiento”, explicó Patricia. 
Otro desafío que encuentran las mujeres en el ámbito laboral está, según ONU Mujeres, en los salarios ya que, en todo el mundo, se paga en promedio un 24 por ciento menos que a los hombres.
González remarcó una dificultad más, tal vez una de las más habituales en la cotidianidad. “Nosotras -continuó- elegimos trabajar. Termina nuestra jornada laboral, llegamos a nuestros hogares y, si tenemos hijos, tenemos que dedicarnos a la casa y a ellos, si es que no tenemos la posibilidad de tener a alguien que también sea cuidadora. Eso requiere tiempo, esfuerzo y, muchas veces, ese trabajo se da por sentado que es cosa de mujeres”.

Gran comunidad 

El programa del organismo mundial culmina a fin de año, pero la emprendedora local aseguró que los frutos de cada intercambio están ya a la vista. Tender una mano para potenciar a otras, ésa es la clave: “Muchas veces, las mujeres no tienen los mismos accesos a redes comerciales como el hombre o en la parte de exportación. Una pequeña empresaria no sabe cómo ser proveedora del estado municipal o una empresa y se ve acotada, que no puede crecer más. Entonces uno trata de ser red, ser puente. Hacer accesible a esas mujeres a esta red que nosotros formamos en todo el país. Hay de todo, científicas, matemáticas, especialistas en sistemas, financieras, de otras cámaras comerciales. Un abanico de mujeres líderes y que, a su vez, el programa permite vincular con otras en América Latina y con la Unión Europea”. 
Pensando en el futuro y la región, Patricia se animó a proyectar cómo podría implementar lo aprendido a nivel local. “Por un lado, generar esta conciencia a través de los medios de comunicación haciendo visible el tema y por otro, con herramientas de capacitación. Incluso de Sierras Chicas hay redes de contactos así que sería toda la zona. También, ayudar a las empresas que les interese trabajar con la igualdad de género o, por ejemplo, en la adquisición de servicios, productos hechos por mujeres”, finalizó.  
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.