Último momento
recent

El vivero de la EFA cuenta con 120 mil árboles para reforestar

Avanza en Colonia Caroya el vivero para abastecer a productores que deben cumplir con los términos de la Ley Agroforestal.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

En junio, la Sociedad Rural de Jesús María, Municipalidad de Colonia Caroya, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia firmaron un convenio para que la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) se trasforme en un proveedor de las especies requeridas dentro de la normativa 10.467.  
La ley establece que los propietarios de campos deben garantizar el cuidado del recurso forestal y recuperarlo en aquellos sectores en los que no se alcanza la superficie mínima exigida. Por eso, tuvieron que presentar una declaración jurada que determinará cuántas nuevas especies tendrán que plantar. 
Tras esos lineamientos, se impulsó a nivel local un proyecto de gran envergadura no solo por la meta trazada sino también por la conjunción de diferentes entidades públicas. 

Impulsores 

“La provincia de Córdoba estima que tiene necesidad de 40 millones de plantas en los próximos 10 años con el Plan Agroforestal. Nosotros vamos a trabajar en esa línea de trabajo. Estamos haciendo nuestra experiencia y en la primera etapa, que estaría ahora para fin de año, la idea es tratar de llegar a las primeras 200 mil plantas. En este momento, tenemos 120 mil”, contó Eduardo Riera, director de la Escuela de la Familia Agrícola.  
La institución educativa es la encargada de coordinar las principales tareas de reproducción de ejemplares ya que contaban con la infraestructura básica para iniciar como el sistema de riego por goteo y el invernadero. Seguramente, se vendrán inversiones a futuro pensando en las cifras que surgirán por la demanda a abastecer. Hoy, la iniciativa está dando sus primeros pasos, pero quedan muchos objetivos por delante, entre ellos, generar un millón de ejemplares por año. 
La actividad en el invernadero inició hace 40 días con la multiplicación de 60 mil algarrobos, 30 mil eucaliptos y 30 mil álamos y sauces. Riera confirmó que en mayo o junio de 2020 se podrían comenzar a vender las primeras plantas y que con ese dinero está planificado reinvertirlo. La Sociedad Rural sería la encargada de facilitar las vías de comercialización mediante sus socios y vínculos. 
Por otra parte, remarcó el origen del proyecto cuyos protagonistas fueron los alumnos de la escuela: “Esto empezó con los chicos de cuarto año que estaban el año pasado. Ellos hicieron todo el relevamiento del arbolado urbano y ahí se detectó que hacían falta plantas, especies autóctonas. Eso llevó a la escuela a empezar a averiguar, después se materializó por otro lado y viene creciendo a un ritmo que no pensábamos nunca que a un año estaríamos acá”.

Más ideas

Martin Piazzoni, director de la Agencia de Desarrollo Productivo destacó la importancia de oportunidades como estas para poner en valor los recursos humanos y materiales de la ciudad. Además adelantó que, continuando con la vista puesta la producción forestal, es que surgió una posibilidad de negocio con la industria maderera que todavía es muy reciente.  
Se trata de una alternativa para potenciar hectáreas en desuso ubicadas en zonas donde no se puede producir ni construir dentro del nuevo mapa de planificación estratégica que se está pensando. 
El funcionario confirmó que hubo charlas con empresas locales para desarrollar plantaciones de álamos o pinos a largo plazo que luego serían cosechados, a los diez años aproximadamente, y comercializados. 
“La idea es seguir la línea de trabajo que venimos pensando desde el municipio en trabajar con instituciones intermedias. En este caso con la EFA que es una institución educativa y que tiene un perfil agrícola y obviamente la Sociedad Rural con lo que implica regionalmente y hacia el norte, en cuanto a la mirada que tienen ellos sobre la producción, el medioambiente. Me parece importantísimo seguir teniendo esa línea de trabajo y esas articulaciones”, finalizó. 

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.