Último momento
recent

La autovía a Córdoba ya quedó completamente habilitada

Completar los 50 kilómetros hasta Córdoba le demandó al gobierno de Córdoba alrededor de cinco años y una cifra difícil de calcular en miles de millones de pesos.

Con la finalización de los trabajos en la cabecera norte de la variante Juárez Celman, quedó habilitada al tránsito vehicular la totalidad de la Autovía Córdoba - Jesús María.
El gobernador Juan Schiaretti recorrió el miércoles el último trayecto terminado que beneficia a las localidades de Estación Juárez Celman, Estación General Paz, Jesús María y Colonia Caroya.
Originalmente, ese tramo de 15 kilómetros estaba compuesto de una calzada de 7,3 metros de ancho con un carril por cada sentido de circulación. La obra que llevó adelante el Gobierno de Córdoba consistió en la construcción de una segunda calzada de dos carriles, separada por un cantero central a lo largo de todo el tramo. Esto permitió transformar la ruta en una vía con dos carriles por sentido, la que fue habilitada parcialmente al tránsito en enero pasado, días antes del comienzo del Festival Nacional de Doma y Folclore.
Posteriormente, se inició la obra de rehabilitación de la calzada preexistente, que incluyó un refuerzo de pavimento asfáltico acorde a la alta circulación de tránsito pesado y que fue ejecutándose por tramos. Con la finalización de los trabajos, quedaron habilitados los dos carriles por sentido en todo el trayecto de la Variante Juárez Celman.
La obra completa de ensanche de la Variante demandó una inversión total de 1.340 millones de pesos y brinda fluidez en el tránsito, además de conectividad con mayores condiciones de seguridad de toda la región con el norte del país.

Autoridades satisfechas

La intendenta de Estación Juárez Celman, Myriam Prunotto, quien acompañó la visita de Schiaretti esta semana, destacó que la traza “fortalece muchísimo la comunicación de la región y sobre todo (es beneficiosa) para lo que se viene en Juárez Celman, el campus norte de la Universidad Nacional de Córdoba que va a permitir el crecimiento de todo este sector y sobre todo de la localidad”.
El intendente de Estación General Paz, Carlos Borgobello, también se mostró satisfecho con la culminación de los trabajos. “Es una obra magnífica, nos ha descomprimido la entrada a nuestro pueblo. Esta ruta va a evitar accidentes y va a traer crecimiento a nuestra localidad”, indicó.
En el marco de esta obra se ejecutó, además, la readecuación de los distribuidores de tránsito ubicados en la intersección de Av. Japón y otro en el empalme con la Ruta 9 Norte Autovía Córdoba-Jesús María, incluyendo la construcción de puentes sobre las calzadas principales.
En tanto, continúa la ejecución de un tercer distribuidor ubicado a la altura de Zona Franca, que será el nexo con el futuro segundo anillo de Circunvalación.
La habilitación se produjo durante la misma semana en que el gobierno habilitó la megaobra de la bajada de Altas Cumbres, el camino que une Falda del Cañete -paraje próximo a Falda del Carmen- con el distribuidor Copina, que vincula hacia el camino al Valle de Traslasierra.

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.