Último momento
recent

El IPET 361 se luce en Ferias de Ciencias con su ecoheladera

La institución educativa de Sierras y Parques competirá a nivel nacional con su original propuesta.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Luego de depender del Ipetym 69, la más reciente escuela secundaria de Jesús María logró desanexarse y comenzó a crear su propia identidad. Este año decidieron subir la apuesta, abrir sus puertas y mostrar qué se hace en el aula. Un proyecto que aunó el trabajo de alumnos de los tres últimos años y docentes de distintas materias, cosechó grandes frutos en las competencias escolares. 
Luego de superar dos etapas previas, los alumnos se preparan para viajar a Buenos Aires del 29 de octubre al 2 de noviembre. Allí competirán con escuelas de todo el país y demostrarán cómo con ingenio y esfuerzo se pueden crear objetos que además de ser funcionales, cuidan al medioambiente. 

Paso a paso

La directora Juana Aguirre aprovechó la oportunidad para sintetizar el camino recorrido hasta la fecha: “Empezamos a estabilizarnos como escuela nueva primero y, después, empezar a darnos a conocer en el medio y en la comunidad de Jesús María, de a poco. A los chicos, haciéndolos sentir parte de Jesús María porque si hablás con ellos, dicen ‘me tengo que ir a Jesús María’ como si estuvieran en otro lugar, en otra ciudad”. 
Una necesidad de la institución disparó la creatividad. Los estudiantes no poseen una cantina en donde almacenar alimentos o bebidas frescas por lo que imaginaron cómo solucionar ese inconveniente. 
Si bien el objetivo de exponer la ecoheladera fue demostrar el trabajo áulico de la escuela, hubo innumerables experiencias positivas que se desprendieron de la meta original. Su directora sostuvo: “la idea fue demostrarles a los chicos que nosotros como institución podemos, que ellos como institución y que ellos como estudiantes pueden. Están cargados de esa inseguridad, de esa falta de autoestima, este estigma que arrastran por el nombre en sí del barrio. Soy una convencida de que el joven que está acá adentro de la escuela y que ha llegado al ciclo de especialización es porque quiere dar un giro a su vida. Entonces, le tenemos que dar todas las oportunidades posibles”. 

Protagonistas 

“Lo que hicimos para que genere frío es usar dos celdas de Peltier que genera frío de un lado y calor del otro, pero nosotros utilizamos la parte fría. Para disipar ese calor o eliminarlo, lo que hicimos fue utilizar dos disipadores que pusimos en forma de sándwich arriba de las placas de Peltier. A través de esos disipadores, hicimos que pase agua porque se calentaba mucho y no dejaba que la temperatura baje dentro de la heladera. Sellamos todo el disipador e hicimos con una bombita de fuente que pase el agua para que lo enfríe”, explicó Jonatan Villareal, de quinto año. 
Al regreso de las vacaciones de invierno, comenzó el proyecto que fue presentado por primera vez en la instancia zonal en Villa del Totoral. Al ser elegidos por el jurado, participaron posteriormente de la competencia provincial en el Complejo Feriar de la Ciudad de Córdoba. En ese momento les notificaron que su proyecto estaba entre los mejores y les daba el pase para la instancia nacional. 
La tarea fue repartida, cada grupo de alumnos tuvo un rol específico. Maira Britos contó: “Nosotros, los de cuarto, nos encargamos de buscar la información, con qué material hacerlo. Los de quinto se encargaron más del funcionamiento y los de sexto se están encargando de hacer los paneles solares porque este proyecto es a futuro”.
Dada la gran repercusión de la iniciativa, ya evalúan cómo hacerla crecer. Las críticas de los especialistas y del público en las etapas anteriores visibilizaron el potencial que tiene la ecoheladera. 
Jonatan aseguró: “Hubo gente que en la instancia zonal hasta nos querían comprar la heladera y eso que todavía no estaba muy bien terminada. Nos preguntaron si íbamos a hacer más en el futuro, eso estamos tratando de hacer ahora”. 
Finalmente, otro alumno de quinto año, Lautaro Ortega resumió qué significó para ellos cada logro obtenido. “Esto ha sido inolvidable porque fue muy buena la experiencia, más con los profes. No teníamos mucha confianza, hubo mucho compañerismo y mucha amistad más el trabajo áulico, entre todos haciendo la heladera”, culminó.  
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.