Último momento
recent

Ciprián, Picat y Brandán ya piensan una agenda de trabajo regional

Los intendentes electos de Jesús María y Sinsacate y el actual mandatario de Colonia Caroya se comprometieron a abordar problemáticas de manera conjunta.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Convocados por la empresa NAG y con el apoyo de numerosas instituciones, el pasado miércoles los tres funcionarios participaron de una charla abierta en Sinsacate. El eje central de la convocatoria fue “pensar la región como capital nacional de la producción”. 
Allí, realizaron breves disertaciones sobre cuatro ejes previamente acordados: desarrollo, infraestructura, articulación público-privada, y cooperación intermunicipal. 
Por supuesto, que otros temas se colaron en los discursos, por ejemplo, salud, recursos financieros, educación, entre otros. Para culminar la jornada, el público presente pudo participar mediante la formulación de preguntas que abrieron el debate. 

Mesa redonda

Luis Picat, el primero de los tres que asumirá como intendente por primera vez, confirmó que ya hubo un encuentro previo en el cual se estableció un listado de temas urgentes que se trabajarán regionalmente: puesta en marcha de un centro estadístico, el tratamiento de residuos sólidos urbanos, cuidado del agua, turismo, sistematización de cuencas y regular las actividades nocturnas. 
En un fragmento de su intervención, destacó la importancia de incluir a todas las instituciones de las tres localidades, muchas de ellas con representantes entre el público. Es por ello que Picat remarcó: “Me parece fundamental y hasta obligatorio, la participación de ustedes y los actores privados para lograr concretar este desafío”. 
Los funcionarios adelantaron que los objetivos planteados deberán ser resueltos en un espacio que aún no está definido, pero podría conformarse exclusivamente para este abordaje de estos asuntos comunes. 
Al respecto, el jefe comunal electo jesusmariense expresó: “En ese sentido, hay muchas herramientas como comunidades regionales, entes interinstitucionales, entes autárquicos. Es una cuestión que seguramente tenemos que discutir entre las tres ciudades, lo bueno es que está la voluntad política. Estando la voluntad política de hacerlo, es cuestión de ver lo legal y nombrar entre las tres instituciones  a una persona que pueda coordinar este paso de alguna manera”.

En agenda 

Posteriormente, los tres disertantes dieron más detalles sobre las charlas que mantuvieron días atrás. Uno de los ejes es retomar la creación de un centro estadístico, ya pensado por anteriores intendentes, pero que no logró concretarse. En esta oportunidad, se contaría con asesoramiento de Villa María que ya posee un espacio así afianzado. El organismo realiza una encuesta permanente de hogares cada tres meses con información de la realidad social y económica. 
El intendente reelecto de Colonia Caroya, Gustavo Brandán, por su parte, se mostró firme a la hora de analizar la zona y su lugar dentro de la provincia. “Nuestra región está en un acuífero muy importante, ése es otro tema, cuidar ese recurso y ponerlo como el patrimonio más grande que tenemos en el futuro. Los límites departamentales que están en Córdoba ya sea Colón o Totoral son límites de hace 200 años. Son totalmente viejos ya que no tienen ninguna realidad con la realidad fáctica que tenemos hoy. Por eso, creo que la regionalización va a ser el gran desafío. Discrepo en decir microrregión, somos una región grande que aporta mucho a la provincia y al país”, remarcó. 
Finalmente, el actual legislador departamental de Totoral e intendente electo de Sinsacate, Carlos Ciprián hizo hincapié en el crecimiento económico y productivo de la región, pero sin olvidar el factor social. 
De esa manera, subrayó: “Todo desarrollo es bueno y en esto tengo que ser claro, nunca tenemos que olvidarnos que estamos trabajando para el ser humano, en su conjunto. Todos tienen que estar abrazados por cualquier política que decidamos llevar adelante. Tenemos un problema con la gente pobre de nuestro territorio que le cuesta acceder a la tierra. Nuestras tierras son muy caras y eso es una construcción colectiva que tenemos que trabajar todos en conjunto. Por eso, la fortaleza, repito, está en que la generosidad política nos deje ver el norte para que todos sean beneficiarios”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.