Último momento
recent

Buscan responder al porqué de la degradación de las rocas en Cerro Colorado

Un grupo de científicos estudia las razones del deterioro que afecta a las rocas que sirven de soporte para las pinturas rupestres, tan características de la Reserva Cultural Natural.

La investigación lleva por título “Estado alterológico de los aleros con pinturas rupestres de Cerro Colorado: Evolución geoarqueológica y medidas para su conservación”, cuya dirección está a cargo de la Dra. María Marta Sampietro Vattuone, directora del Laboratorio de Geoarqueología de la Universidad Nacional de Tucumán y el Dr. José Luis Peña Monné, Benemérito de la Universidad de Zaragoza.
“Desde el punto de vista de la alteración físico-química, son rocas que se comportan de forma idéntica a como lo hacen otras rocas granudas (como granito, granodiorita, calcarenitas). Sus procesos de alteración dan lugar a morfologías de gran espectacularidad por lo que han sido intensamente estudiados”, detalla la introducción al trabajo de investigación presentado por Sampietro Vattuone y Peña Monné.
“Este tipo de roca, al ser muy favorable, por sus procesos evolutivos, a la formación de aleros o abrigos ha sido intensamente usada por el hombre para su ocupación. Si además, le añadimos que en la mayor parte de los casos da lugar a superficies de roca de grano relativamente fino, su utilización como soporte para grabados y pinturas rupestres es muy idónea”, desarrolla la fundamentación.
En la introducción, los especialistas aclaran que “los mecanismos involucrados en la degradación de los soportes son de carácter mecánico (o físico) y químico”, por lo que se analizarán distintas variables para uno y otro caso.
Los estudios, cuya estimación es de tres años, se realizarán extrayendo muestras que, desde luego, no alteran el estado las pictografías existentes. Su conclusión permitirá adoptar medidas para la preservación.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.