Junto a la escritora Analía Juan presentaron este fin de semana la segunda publicación.
Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Tres artistas de Jesús María se embarcaron en una iniciativa para revalorizar la producción literaria. El espacio- taller nacido hace siete años, incorporó una nueva rama a la variada oferta artística con la que ya cuentan.
Soledad Castillo, Luis ‘Gato’ Enríquez y Analía Juan dieron el puntapié inicial para crear Pico de Tinta Ediciones. Este fin de semana, en la Exposición Rural de Jesús María presentaron en sociedad la segunda publicación, bautizada Ronquisueños.
Reunión artística

Analía aportaba los textos, Luis las ilustraciones y Soledad, el diseño. Muchas personas consultaban cómo podían adquirir los cuentos que iban creándose y fue esa demanda la que despertó la idea de hacer algo más grande. Hace poco más de un mes salió Paulina despeinada a la calle, el primer libro de la editorial. El cuento es una historia que surgió en el trabajo conjunto para la institución educativa.
“Ha sido una experiencia linda porque, sencillamente, hay un montón de soportes para crear. No siempre tenés la posibilidad de que un trabajo tuyo esté en un libro, no es algo cotidiano. es un juego, es un mundo para descubrir que todavía no entiendo muy bien de lo que se trata pero lo que visualiza es bastante interesante”, resumió Enríquez.
Abrir el juego

La distribución es lo más costoso de todo el proceso. Por eso, han optado por ofrecer sus productos en lugares no tan habituales como las bibliotecas que reciben un porcentaje por cada venta y ayudan de esa manera con los gastos que enfrentan.
La editorial, por lo tanto, está presente en este momento en las bibliotecas Sarmiento, Filomena Rossi y La Bicicleta además de Pico de Tinta y librería Papiros. También, se sumó un punto de adquisición en la biblioteca Alfonsina Storni de Villa Allende.
Apostar

Finalmente, Castillo explicó cuál es el camino a seguir dentro del gran sueño del espacio-taller: “Para nosotros no es nada nuevo, es una paso más dentro de esta idea de Pico de Tinta que es, de por sí, una apuesta a otra cosa que no tiene que ver con un punto de vista comercial. Sabemos que tenemos que buscarle la vuelta, uno intenta integrar estrategias para poder llegar a más gente y diferentes públicos. Pico de Tinta fue un sueño que tenía que ver con cómo queríamos vivir nuestro vínculo con el arte y con la comunidad también. Más allá de un espacio cultural, es un espacio de encuentro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario