Por: Florencia Strasorier (Oficina de Adultos Mayores - Municipalidad de Colonia Caroya)
¿A quién le gusta que lo llamen viejo cuando esa palabra se usa generalmente con tono despectivo? Más allá de los usos cariñosos y de confianza (viejito o viejita querida), la palabra viejo está cargada de maltrato.
Basta con revisar la definición que la Real Academia Española hace: Cualidad de viejo; Edad senil, senectud; Achaques, manías, actitudes propias de la edad de los viejos; Dicho o narración de algo muy sabido y vulgar.
¿Qué es envejecer?

Envejecer es un proceso tanto individual (cada persona lo hace de acuerdo a la vida que tuvo) como poblacional: somos una comunidad camino al envejecimiento. De 1980 a nuestros días, el gráfico que representa la población mutó de pirámide (triángulo cuya base tiene a los recién nacidos y en la punta a los mayores) a un gráfico pilar (en donde las personas más pequeñas y las más grandes conviven en similar estadística). Así se observa que cada vez hay más gente grande; la vida se prolonga por avances científicos relacionados a la tecnología, medicina y otros hábitos.
Cuida tus palabras

- Una de las más comunes es llamarlos a todos “Nonos, Abuelos” a pesar de que no sean familiares de uno. Reducirlos sólo a un rol familiar es un error; sería como llamar “padre, hija” a las personas según el rol familiar que ocupen. Lo óptimo es preguntar cómo quiere ser llamada; por lo general responderán “por mi nombre”.
- Cuando se las descalifica intelectualmente, se las ridiculiza o se las toma para la risa por su velocidad o forma de realizar alguna tarea, se está ejerciendo violencia hacia ellas.
- Cuando se las asocia con la jubilación y la inactividad de manera despectiva es otro error: la condición de jubilado/a viene de recibir una suma de dinero sin ofrecer un bien o un servicio a cambio porque ya lo hizo durante décadas y ahora ejerce ese derecho. Esta etapa es para muchos uno de los mejores momentos para autoconocerse, tener tiempo para sí mismos, crear nuevos vínculos, concretar proyectos postergados, etc.
Vivimos en un mundo adultocéntrico, donde el ser considerado productivo es aquel que tiene entre 30 y 60 años; los menores se consideran “el futuro” y los mayores “el pasado”; a ambos les roban el presente.

Los modelos de vejez están cambiando, los viejos de ahora no son los mismos del pasado ni serán los mismos del futuro… y vos, ¿cómo imaginas tu vejez? ¿Te animas a revisar las percepciones que tenes?
* Personas Mayores: término que entidades afines y expertos recomiendan para referirse a quienes tienen 60 años o más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario