La Regional 1 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, de la que depende la delegación local, ofició de anfitriona de una jornada sobre accesibilidad universal que tuvo lugar el pasado jueves en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María.
El evento, coorganizado junto a la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, y la Agencia Córdoba Deportes estuvo dirigido a inten- dentes, oficinas técnicas públicas y privadas, profesionales de arquitectura, ingeniería y diseño, ONG’s, y a la comunidad en general. De hecho, uno de los aspectos más salientes del encuentro fue la participación de un grupo numeroso de alumnos del Colegio Nuestra Señora del Huerto, quienes concurrieron acompañados por varios docentes.
Estuvieron presentes los intendentes de Sinsacate y de La Granja, y fue llamativa la ausencia de funcionarios de Caroya y de Jesús María, con excepción de Gabriela Corthey (directora del COPADI) y de Carmen Moyano (directora del Museo Bion-di).
Una jornada similar a ésta ya tuvo su antecedente en Villa Dolores y, tras el éxito de la que tuvo lugar en Jesús María, el Colegio de Arquitecto no descartó replicarla dentro del ámbito de tras regionales.
La temática expuesta fue de lo más variada y atendiendo a todas las aristas que comprende la problemática, partiendo de los alcances de las políticas públicas sobre inclusión, el trato adecuado a la discapacidad, y los criterios técnicos sobre accesibilidad universal, entre muchos otros.
Aunque los disertantes y las temáticas fueron diferentes, quedaron flotando en el aire algunas ideas sobre las que ir profundizando. Por ejemplo, en la necesidad de repensar las ciudades y adaptarlas a la “diversidad” de sus habitantes.
También en el compromiso que deben tener arquitectos, ingenieros y técnicos constructores en ir diseñando viviendas y edificios accesibles. Y en la necesidad de incrementar las partidas que desde el Estado se asigna a la accesibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario