Desde hace tiempo, el municipio viene trabajando en un abordaje totalmente diferente en el tratamiento de los consumos problemáticos. De la mano del licenciado en Psicología Pablo Marchetti se habilitaron espacios específicos de problematización de los consumos y se viene trabajando en función de investigaciones de campo y relevamientos realizados en la ciudad.
En el consumo problemático se observa que los factores psicosociales, biológicos y fisiológicos impactan de manera diferente entre hombres y mujeres. Es distinta la modalidad en la que ambos géneros se inician en el consumo de drogas, y también es la manera en que avanzan los consumos o se abandonan.

Así, por ejemplo, Jean Miller (1976) analizó la necesidad de una nueva perspectiva sobre la psicología de la mujer y Carol Gilligan (1982) reunió por primera vez datos empíricos sobre las diferencias de género fundamentalmente en el desarrollo temprano de mujeres y hombres.
Contexto latinoamericano
En líneas generales, las mujeres con trastorno por abuso de sustancias también tienen historias de vida con mayor presencia de abuso y maltrato físico y sexual que los hombres.
La presencia de patología psiquiátrica dual (trastornos afectivos y de consumo de sustancias) complejiza el proceso de tratamiento, al igual que la adherencia y mantenimiento dentro del tratamiento.
Respecto del consumo de drogas, se observa que las mujeres -en comparación con los hombres- desarrollan un proceso más acelerado desde el inicio del consumo hasta la dependencia de sustancias, que se conoce como efecto telescoping.
Datos cercanos

Estos datos son relevantes y sirven para analizar los condicionamientos socioculturales de las mujeres caroyenses, especialmente, para la elaboración de estrategias de promoción de la salud y de prevención para una mejor calidad de vida.
Servicio de Consejería
La Municipalidad de Colonia Caroya recuerda a toda la comunidad que cuenta con una Consejería sobre consumos problemáticos de sustancias. Este espacio está pensado para generar acciones preventivas a través del trabajo comunitario en redes con familias, instituciones y personas afectadas directa o indirectamente por el consumo problemático de sustancias. La atención al público se realiza los días martes de 9 a 12 en el CIF (Dispensario Lote XI).
No hay comentarios:
Publicar un comentario