Se trata de un proyecto de colaboración entre la entidad nacional y museos regionales de toda la provincia para realzar el trabajo de quienes cuentan con menos recursos.

Vago se especializó en el trabajo en cuero crudo como artesano, mientras en forma paralela desarrollaba su pasión por el coleccionismo.
Según narraron sus familiares, quienes estuvieron presentes durante la inauguración de la muestra Vago llegó a sumar tantas antigüedades como para abrir su propio museo personal. De hecho, en una suerte de pulpería que tuvo solía exhibir parte de sus adquisiciones.
La obra de arte de los escudos fue donada en 2009 por el propio Vago al Museo de Las Varas.
La colección de 24 escudos pertenece al Museo Municipal de Las Varas y estará expuesto en el Corredor de los Aposentos de la Estancia Jesuítica, en el primer piso, durante los meses de julio, agosto y septiembre.
Esta experiencia colaborativa siembra precedentes para el trabajo en conjunto entre los museos regionales y la Estancia, uno de los tesoros de la cultura más grandes del país.

Desde el área de Educación de la Estancia Jesús María, Olga Bartolomé y Camila Acuña vienen monitoreando una parte importante del programa.
Por citar un ejemplo, vienen prestando colaboración al museo escolar del Colegio Dr. Agustín Garzón Agulla de la ciudad de Córdoba. También, colaboran en la reorganización del Museo de Malvinas en Sinsacate, al igual que con museos en Cañada de Luque, Obispo Trejo, Esquina, San Antonio de Litín, Noetingher, y Cerro Colorado, entre otras localidades.
Hoy inauguramos la Muestra de la Colección de Escudos de las Provincias Argentina del Museo Municipal de Las Varas y presentamos a la Prensa, el Programa de Cooperación Interinstitucional del @MuseoJesuitico #MuseosNacionales @CulturaNacionAR pic.twitter.com/uXptGzWDyY— Estancia Jesús María - Museo Jesuítico Nacional (@MuseoJesuitico) July 18, 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario