Hace 27 años nació Adolescentes contra el Sida (ACES) para dar batalla contra una epidemia que comenzaba a conocerse masivamente. A más de dos décadas de entonces, lejos de haber vencido, los números reflejan que queda mucho por hacer.

Hepatitis B y C, clamidia, herpes, VIH y sífilis son algunas de las que se transmiten durante las relaciones sexuales. Esta semana, distintos diarios informaron una estadística alarmante: sólo entre el 20 y 25% de personas manifestaron usar preservativo siempre.
Ese número corresponde al total de 12.700 personas que se realizó el test durante 2018 y 2019 en distintos puntos de la provincia. Por otro lado, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación confirmó que la sífilis se triplicó en los últimos cinco años. Así se podría seguir sumando más y más estadísticas.
Preservativo como aliado

Consultado por la preocupante realidad, aseguró enérgico: “está demostrado que por no educar, nos va como nos va. ¿Querés pruebas más contundentes de que estamos haciendo mal las cosas? Hay que agarrar las estadísticas, leer las noticias que llevaron a que hoy estemos hablando. Si el costo que hay que pagar, para entender que los chicos tienen sexo, es través de un embarazo no deseado o de una enfermedad de transmisión sexual es un costo muy alto”.
En numerosas ocasiones, se buscó conocer el impacto de las ITS en la zona y se recurrió a la ACES para que brindaran información. Sus argumentos para negarse, valederos por cierto, están orientados a proteger de la discriminación: “Para promover el estudio de VIH, tenemos que asegurar fundamentalmente la privacidad. Hay tres ítems que tiene el test de VIH: el análisis es gratuito, confidencial y seguro. Si nosotros tenemos en Jesús María 200 personas infectadas y yo digo ‘en Jesús María hay una sola persona infectada’, esas 200 se van a sentir apuntadas. En la medida en que nosotros saquemos la personalización de todo esto, seguramente mucha más gente va a querer hacerse el análisis y podremos llegar antes”.
Responsabilidad compartida

Nacho destacó que, aunque la provincia de Córdoba tiene 427 municipios y comunas, tan sólo siete tienen programas municipales de VIH Sida y uno de esos es Jesús María. “Tener un programa municipal no cuesta nada y te abre la puerta para tener acceso a todo eso que sí cuesta plata. Jesús María tiene en cuatro dispensarios tests gratuitos para VIH, no hay muchos municipios que tengan eso, además de folletería, preservativos, y charlas con chicos que trabajan en Aces”.

“Nosotros -finalizó- propusimos que todas las escuelas tuvieran dispenser con preservativos... ¡nos sacaron cagando!. ¿Qué pueden haber pensado sobre poner los preservativos al alcance de los chicos? Que era un estímulo a la sexualidad. Está demostrado que los chicos que reciben educación tienen una sexualidad mucho más reflexiva, mucho menos compulsiva y más racional”.
hmm
ResponderEliminarConsultado por la preocupante realidad, aseguró enérgico: “está demostrado que por no educar, nos va como nos va. ¿Querés pruebas más contundentes de que estamos haciendo mal las cosas? Hay que agarrar las estadísticas, leer las noticias que llevaron a que hoy estemos hablando. Si el costo que hay que pagar, para entender que los chicos tienen sexo, es través de un embarazo no deseado o de una enfermedad de transmisión sexual es un costo muy alto
ResponderEliminarRead more at xuat tinh som
Read more at do choi nguoi lon
Read more at do choi tinh duc nam