Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Durante un mes, equipos de todo el mundo participaron en el Mundial de Fútbol Femenino. La actividad impulsó debates sobre cómo está hoy el deporte en materia de género en un contexto social complejo.
Para anclar el análisis a la realidad local, se buscó conocer cuál es la situación de los equipos femeninos de fútbol aglutinados en la Liga Regional Colón. Los resultados son alentadores, pero a la vez tardíos.
El hecho más relevante de los últimos años con respecto a la temática ocurrió el año pasado cuando el Femenino se incluyó en el campeonato general como categoría junto al resto de las siete masculinas restantes.
De esa manera dejaron de jugar en una competencia aparte y se sumaron a los torneos de apertura y clausura tal como sus pares varones. Por otra parte, hoy la institución futbolística regional obliga a los 16 clubes asociados a tener un equipo de fútbol femenino entre sus filas.
Hacerse escuchar
“El fútbol en mi vida está desde siempre. El primer recuerdo que tengo es estar jugando a la pelota con mis primos o volviendo del colegio con la pollera del uniforme, pasar por la plaza donde estaban los chicos jugando y dejar la mochila para salir de una a la calle de nuevo”, describió.

Finalmente, explicó que quedan estereotipos por derribar: “te gritan ‘mirá como juegan al futbol los machitos’ o ‘mirá las tortilleras éstas’. Siempre se relaciona el fútbol femenino con la homosexualidad y no tiene nada que ver. Hay mucha mente retrógrada en las tribunas. El fútbol es el psicólogo más barato para el que está en la tribuna que puede ir y gritar lo que se le ocurra con total inmunidad y para que el está adentro de la cancha que dice ‘por fin voy a tener mi hora y media de relax, de cable a tierra’”.
Por un futuro mejor
Maricel Sangoy forma parte de un grupo de amigas que recorrieron un largo camino hasta llegar al Club Deportivo Colón, hace tres años. Hoy, ya fueron campeonas anuales 2016 y subcampeonas en 2017 y 2018. Además, en la actualidad, Maricel junto con Mara y el periodista Claudio Vicente llevan adelante el programa de radio Futbol Rosa, en Caroya FM.
“A comparación de otros lados, tenemos que estar orgullosos de la Liga Colón porque tiene el femenino obligatorio. Si fuera por algunos clubes, no lo tendrían. Hubo un avance muy grande. Si esto se hubiese dado antes, hubiese sido mejor para todas porque varias se fueron a otro lado tratando de buscar eso”, aseguró.

Para culminar, destacó las enseñanzas del futbol: “Tanto cuando ganás o perdés, aprendés que tenés que esforzarte, que es un trabajo en equipo. Por más que tengas un pensamiento, tenés que tener la mente abierta porque estás con diez minas más dentro de una cancha y tienen que pensar lo mismo, saber qué quieren todas”.
ok
ResponderEliminarHoy, ya fueron campeonas anuales 2016 y subcampeonas en 2017 y 2018. Además, en la actualidad, Maricel junto con Mara y el periodista Claudio Vicente llevan adelante el programa de radio Futbol Rosa, en Caroya FM.
ResponderEliminar“A comparación de otros lados, tenemos que estar orgullosos de la Liga Colón porque tiene el femenino obligatorio. Si fuera por algunos clubes, no lo tendrían. Hubo un avance muy grande. Si esto se hubiese dado antes, hubiese sido mejor para todas porque varias se fueron a otro lado tratando de buscar eso”, aseguró
Read more at vaobong