Alumnos de escuelas primarias de Colonia Caroya expresaron sus mandatos para un futuro sin contaminación.
Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Cada 5 de junio, a nivel mundial se propone una jornada especial en el calendario para reflexionar sobre cómo nos relacionados con el ecosistema que nos rodea, análisis que se vuelve cada vez más urgente. Quienes tienen la problemática muy presente son los niños y jóvenes de las instituciones escolares de la zona y así lo demostraron en la primera ‘Convención de Niños por un Futuro común’ que se realizó en el IPEM 349 Giovanni Bosco.

Los representantes de los centros educativos leyeron los textos frente a los integrantes del Concejo Deliberante quienes luego recibieron los fragmentos compartidos para convertirse en objeto de análisis para próximos proyectos.
Estuvieron presentes representantes de distintas instituciones, funcionarios municipales e incluso el intendente Gustavo Brandan, todos ellos admirados de los pequeños oradores. “Ha sido muy linda la respuesta de los otros establecimientos y la idea es continuar. Que esto sea un puntapié inicial”, resumió Mercedes Salort, directora del IPEM 349.
Pensando en el futuro

El evento estuvo organizado íntegramente por los miembros de la cooperativa escolar de la institución anfitriona, acompañados por el municipio. Oriana Crivello, vocal de la cooperativa escolar y coordinadora del área de Responsabilidad Social, explicó cómo evaluaron la iniciativa: “los chicos trajeron un contenido espectacular, trajeron mucha variedad de ideas y pensamos que teníamos que invitar al Concejo Deliberante porque son ellos los que pueden accionar sobre esos mandatos”.
Jóvenes cooperativistas

A principio de año, participaron de la Expo Olimpiadas de Cooperativismo en el predio Feriar en la cual compartieron con los asistentes la que hoy es su principal actividad: la creación de humus con lombrices empleando residuos orgánicos. Según datos brindados por la Dirección, en la actualidad lleva procesadas unas cinco toneladas de material.
En la actualidad, los jóvenes buscan integrar a la comunidad en este proceso ya sea acercando sus propios desechos para que puedan ser reciclados o comprando el producto final a un bajo costo.

“Creo –concluyó- que cuando la gente nos escucha hablando en los eventos, se pone a pensar porque es raro ver la iniciativa en chicos. Con mi familia se me facilitaron los cambios porque me ven muy entusiasmada con esto y me ayudan”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario