Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Jóvenes de 14 años en adelante hablan de política, se involucran y reúnen por un mismo fin. Pertenecen a distintas escuelas secundarias de Colonia Caroya y Jesús María pero -una vez en este espacio- dejan de lado rótulos, uniformes y diferencias.
Para conocer cómo funciona la UES, tales son sus siglas, Yasmín Soraire, Maitena Chiappero, Kiara Ortis, Adrián Villareal, Victoria Vallejos y Micael Osán narraron sus vivencias. Hoy, vienen dando los primeros pasos para conformarse formalmente en el departamento tomando como epicentro a Jesús María. Para ello, recorren los pasillos de los centros educativos para difundir su propuesta.
Como primera actividad, organizaron la campaña solidaria ‘Un abrigo, un abrazo’ cuyo objetivo es reunir ropa de invierno para familias carencientes en cuatro barrios de la zona. Hasta el 25 de junio habrá tiempo de colaborar, llevando todas las donaciones a La Usina que será el punto de recepción.
Un largo camino

La Noche de los Lápices fue un hito histórico para la organización y otras agrupaciones estudiantiles que vieron como sus miembros fueron secuestrados y desaparecidos durante la jornada del 17 de septiembre de 1976.
Pasaron años desde esa noche trágica, pero el recuerdo sigue presente. En la actualidad, la UES tiene por lema ‘los lápices siguen escribiendo la historia’. Los jóvenes que, hoy, integran la agrupación no son ajenos a ese pasado doloroso.

Por su parte, Adrián relató una experiencia que aún lo conmueve: “Me pasó en la marcha del 24 de marzo que, durante una parada que hubo, me agarraron dos señores y me dijeron algo que me tocó muy a fondo porque hace varios años que milito en la UES. Siento mucho orgullo de militar en esta organización. Me dijeron ‘mi señora y yo militábamos para esta organización y fuimos unos de los desparecidos durante la Noche de los Lápices’. Se me empezaron a llenar los ojos de lágrimas y no me salió otra cosa que decirles que estaba muy orgulloso de ellos”.
Jóvenes y política

“No representamos ni hacemos marchas para ningún partido político, queremos que todos los estudiantes tenga una educación política estudiantil adecuada. Que sea sana, libre y que los chicos puedan debatir cualquier postura”, aseguró Yasmín.

Para finalizar, Micael retomó la palabra y sintetizó cómo analiza su participación: “Cuando me pongo la remera de la UES dejo de ser de un partido y me pongo la camiseta de ser un estudiante de Córdoba que lucha para que sus derechos no sean vulnerados y por una educación de calidad. Para mí, los jóvenes y la política tienen una estrecha relación y cada vez crece más. Tal vez, hago política, pero no sé que la estoy haciendo. Lo que faltaría es más información sobre eso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario