Último momento
recent

Sol de mi Tierra viajará a Ecuador a representarnos con sus danzas

La academia de danzas local bailará en un encuentro internacional en Guayaquil.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

A comienzos de este mes, llegaba a manos de Solange Lescano, la directora de la academia de danzas Sol de mi Tierra, una convocatoria muy especial. El texto invitaba a formar parte de la delegación nacional en el Festival Internacional Latinoamérica Baila que se realizará en la ciudad de Guayaquil. Además de nuestro país y el anfitrión, estarán presentes Perú, Chile, Venezuela y México. 
“La invitación llegó a través de las recomendaciones de un profesor de Santiago del Estero quien dio muy buenas referencias de Sol de mi Tierra. Gracias a eso, el comité organizador se puso en campaña para averiguar quiénes éramos y el trabajo que realizábamos, a través de la página”, explicó Solange. 
“Ahí -añadió- se enteraron del festival que he creado y lo vieron muy interesante. De hecho, ellos también quieren venir a participar cuando hagamos la próxima edición. Es un intercambio cultural muy lindo el que se ha generado”

Abanderados

El festival comenzará el 30 de junio y se extenderá hasta el 11 de julio por lo que los tiempos apremian para pensar en los preparativos. La organización les impuso ciertos requisitos entre los que se destaca la presentación de seis cuadros diferentes. 
Las 15 personas que viajarán preparan a contrarreloj diversas propuestas musicales para mostrar las diferentes regiones de Argentina, haciendo hincapié en el centro y norte del país con matices del sur, según sintetizó su coordinadora.
“Cabe destacar que es la primera que vez que Colonia Caroya lleva un grupo local representando a Argentina con danzas folklóricas (…) esto es muy importante porque creamos experiencia, a través de la experiencia crecemos y vemos en qué fallamos, qué nos falta. A su vez, es muy enriquecedor por el tema del intercambio cultural, conocer el folklore internacional latinoamericano que es también de donde nosotros venimos y tenemos influencias”, remarcó.   

Unidos por la música 

El próximo 2 de junio, la academia cumple cuatro años y lo celebrará con sus integrantes de todas las edades que, hoy, superan el centenar de bailarines. Su creadora resumió la historia del grupo: “Sol de mi Tierra se creó con el fin de salir a bailar por puro gusto entre amigos, por así decirlo. Una cosa llevó a la otra. Por suerte, pude conformar un grupo de niños, jóvenes, adultos y ballet. A su vez, también fundé la parte académica para que los chicos rindan para ser técnicos y profesores en un futuro”.
Solange es la cabeza detrás del proyecto, a ocho años de instalarse en la zona arribando desde Santiago del Estero capital. Su vínculo con el folklore tiene larga data. “Bailo desde los tres años, mi primera maestra fue mi mamá. Después me formé en la Escuela de Danzas de Nilda y Eduardo Ballerini. Una vez egresada, me llamaron para el ballet estable de ahí. Para mi, bailar es un estilo de vida, todos los días bailo”, contó. 
“Aparte -agregó- de enseñar folclore, también hago danzas latinoamericanas. Estoy en constante movimiento. No está demás decir que estoy haciendo la licenciatura en Composición Coreográfica así que todo tiene que ver con la danza. Mi vida es la danza”.
Fue esta disciplina la que le permitió formar una segunda familia con sus alumnos con quienes -sostuvo- son muy unidos. La pasión por compartir la danza posibilitó que surjan iniciativas tales como el primer Festival Uniendo Banderas en el marco del Día Internacional del Folklore que se desarrolló en 2018. “Si Dios quiere este año se vuelve a realizar. Eso fue una movida muy grande para Colonia Caroya, eso impulsó a que el folklore esté más vivo. A partir de ahí, Sol de mi Tierra fue creciendo más”, culminó.

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.