
Supo meter mano en la programación, sacar de la galera números interesantes, reinventó la noche “extra” del último lunes, movió la grilla de modo inteligente, y contabiliza algunos pocos fracasos como, por ejemplo, el intento por extender la fiesta un día antes.
El festival que terminó en enero de este año fue su prueba de fuego porque estuvo imposible de lluvia (tanto que hubo que suspender una noche) y en medio de una feroz crisis económica que sacude a los argentinos que más consumen esta fiesta: las familias de clase media.
Pero esas dos variables parecieron no funcionar, frente a un Festival que decidió tomar el toro por las astas y pedirles rebaja a los artistas y a los proveedores de siempre de la fiesta. Redoblaron las gestiones por fondos oficiales, se esforzaron al máximo por nuevos sponsors y el resultado de todo ese esfuerzo fue un festival muy digno que no sólo no dio pérdidas sino que ya distribuyó $ 4 millones entre las escuelas socias.

Por primera vez en mucho tiempo, el balance no estuvo terminado el 31 de marzo. Es que, por sugerencia del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, deben ajustar el ejercicio a la inflación que nuestro país viene teniendo en el último trienio. Dicho en criollo: hay que sincerar las cifras para poder saber cuánto costó hacer la fiesta con los precios de hoy. Ese trabajo podría estar terminado antes de que concluya este mayo.
Anticipadas a la venta
El Festival anunció que congelará los precios de las anticipadas para 2020 hasta el 30 de septiembre y que costarán $ 390, lo mismo que costaban en diciembre del año pasado. Se pueden pagar en tres y seis cuotas sin interés con Bancor y se compran en la plataforma pase show y están a la venta desde el viernes pasado.Los planes siguen siendo asegurarse con esta promoción un buen número de confirmados para la cita de 2020 que irá del 10 al 20 de enero
No hay comentarios:
Publicar un comentario