Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
El Fondo Nacional de las Artes es un organismo que acerca fondos para concretar acciones culturales. Por la dificultad de llegar al interior del país con estas propuestas, se decidió dividirlo por regiones y, así, cubrir cada rincón de Argentina.
En representación de Córdoba, se sumarán al incipiente espacio ciudad de Córdoba, La Falda, Villa General Belgrano, Marcos Juárez, Bell Ville, y de Jesús María.
La presentación formal del proyecto será el miércoles 15 de mayo en el Museo Genaro Pérez de la Ciudad de Córdoba donde todos los municipios integrantes rubricarán la firma. Aquí, el anunció será el viernes 17 para el público local.
La convocatoria incluirá a todos aquellos proyectos de creación y gestión artística, tanto de autoría grupal como individual: música en todas sus expresiones, artes audiovisuales y multimedia, artes plásticas, artes escénicas, artesanías y patrimonio, letras y artes combinadas. La selección de los becarios estará a cargo de un jurado interdisciplinario, de cada municipio que forma parte del convenio.
Fondo local

De las cinco becas con las que contará Jesús María, una de ellas será aportada por el organismo y las restantes tendrán fondos municipales. Esta experiencia será la antesala de otra iniciativa, enraizada exclusivamente en la ciudad: el Fondo Municipal de Artes.
“Ellos aportan la experiencia del Fondo Nacional de las Artes, la metodología de implementación. Para hacer un sistema de becas, tengo que tener una ordenanza, esto es una experiencia previa. Este primer paso nos permite mapear el sector cultural que quiere acercar proyectos, poder integrarlos en una base”, explicó Soledad Castillo, directora de Cultura municipal.
La meta es establecer los subsidios como una política pública definida del área y continuar el trabajo que se viene realizando desde hace unos en potenciar la actividad cultural en la zona.
¿Cuáles son las disciplinas que mayor crecimiento han tenido en la ciudad?. La funcionaria sostuvo: “Hay academias de danzas, muchas de ellas tienen propuestas de capacitación, me parece que ése puede ser un público interesado. También hay muchos músicos que están en esa bisagra de que todavía no han editado su disco. Además, hay un incipiente sector ligado a lo literario que está creciendo y, si bien es menos visibilizado, me parece que hay jóvenes que se animan a escribir y es otro nicho donde este fondo puede ser útil. El sector del emprendedurismo, de la artesanía es otro sector que se está desarrollando”.
De profesión artista

Si bien el Fondo lleva el nombre completo de Arte y Transformación Social, aseguró que “el hecho que el Estado transfiera fondos para la concreción de proyectos culturales, ya es transformación social. Si después tu obra interactúa con una población en riesgo social, fantástico, tiene doble mérito pero no es requisito”.
Finalmente, Castillo explicó que la mayoría de los artistas emergentes son productores de sí mismos por lo que es fundamental conocer cuáles son las tendencias del sector cultural y cuáles son las demandas del campo para así enfocar sus producciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario