Último momento
recent

El Norte Cordobés unido por el ferrocarril

Cuáles fueron las influencias del medio de transporte que dio origen a Jesús María.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

La estación de trenes parece detenida en el tiempo como una postal de antaño que se aferra para no desaparecer con la modernidad. Aunque poco se sepa, los ferrocarriles fueron los pulmones del sector y le abrieron las puertas al crecimiento social y productivo a fines del siglo XIX.
El historiador y director del Museo Jesuítico de Jesús María, Carlos Ferreyra, se reconoce a sí mismo como un apasionado por la temática. Es quien resumió en una charla los fragmentos de historia que marcaron el destino de muchas localidades. Para comenzar, echó por tierra diferentes mitos que rodean a los trenes. 
Uno de ellos es que los ferrocarriles conectaban a todo el país y estaban planificados, pero no fue así. El afán por colocar capitales sumado a la competencia entre emprendimientos privados llevó a la construcción de obras mal diseñadas y administradas. Otro error es creer que los ingleses fueron los únicos diseñadores y constructores, pero existió mucha mano de obra argentina tal es el caso de la línea férrea que va desde Laguna Paiva hasta Deán Funes. 

Orígenes   

El ramal que unía Córdoba con Tucumán sumó en parte de su recorrido un punto en el mapa: Villa Primera que sería Jesús María años más tarde . En 1893, la empresa encargada del proyecto se fundió y pasó a pertenecer al gobierno nacional de entonces. 
Ferreyra explicó: “El origen de la ciudad de Jesús María no es la Estancia Jesuítica. La estancia es el origen del nombre, del poblamiento, pero la ciudad, el núcleo urbano es la estación de tren. La importancia del tren es como dijo Alberdi ‘la sangre que lleva los nutrientes hasta últimos rincones del cuerpo’. Jesús María existe como ciudad gracias al ferrocarril y a quien loteo los terrenos alrededor, don Pío León”.
Esa realidad se repitió en el norte de la provincia que se concretó con la creación de asentamientos a la vera de las vías. “Muchos pueblos nacieron por el ferrocarril: Deán Funes, Sarmiento, Jesús María, General Paz. El Sarmiento, por ejemplo, era una posta que tenía cuatro o cinco familias viviendo alrededor. Salvo la estación Jesús María, el resto de las estaciones tienen los nombres de próceres. Como Mitre no estaba presente en ningún sector del norte de Córdoba, deciden bautizar a Villa del Totoral (que no tuvo estación de trenes) con su nombre, la cual se llamó Villa General Mitre hasta la década del ‘80, sintetizó.

¿Vuelven los trenes?

El anuncio del regreso de la época de esplendor de los trenes ha sido varias veces anunciado por los gobiernos de turno. Pese a ello, poco se conoce de por qué no es tan simple poner en marcha el gran mapa de ramales que subsisten en toda la provincia.  
Ante esta consulta, el especialista respondió: “Todo es posible, el tema es que la infraestructura ferroviaria requiere de un tipo de inversión muy grande. Además, hoy, los requerimientos de seguridad son otros y lo que le falta a este ramal es un mantenimiento continuo. Puede ser reactivado así como está, sí, de hecho siguen pasando los trenes de carga pero nunca va a ser eficiente si no se levantan completamente los durmientes y se vuelve a hacer el enrielamiento”.
Finalmente, aclaró una cuestión de vital importancia a tener en cuenta: “Ningún medio de transporte que cubra las necesidades de un país a va ser rentable. Esto es así acá, en Nueva Zelanda o Estados Unidos. Las líneas aéreas de bandera, los ferrocarriles, el transporte público masivo, los subterráneos son subsidiados porque no hay otra manera de sostenerlo. Si el ferrocarril tuviese que ser rentable vos tendrías que cobrar un viaje de Jesús María a Córdoba unos $500 porque irías más rápido, más seguro, las líneas nunca se cortan y porque te llevaría a pleno centro de la ciudad. Tienen la gran ventaja de que llegan al corazón mismo de las ciudades mientras que los aviones no”. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.