Último momento
recent

Descartaron contaminación del agua en Colonia Caroya

Esta semana presentaron los resultados del último análisis anual del agua potable de la ciudad y de los establecimientos públicos.

La Subsecretaría de Control y Fiscalización de Colonia Caroya, con el asesoramiento del bioquímico Fernando Manera, presentó esta semana los resultados de los análisis sobre mues- tras tomadas al agua que se distribuye en la red domiciliaria de Colonia Caroya.
El procedimiento funciona de este modo: sin aviso, Manera se presenta en la Cooperativa y solicita autorización para extraer muestras de agua de tres perforaciones que tiene la entidad entre los 120 y 160 metros. También extrae una muestra superficial del canal Huergo.
A esas muestras se les hacen análisis para detectar presencia de todo tipo de plaguicidas (clorados, fosforados, piretroides, carbamatos, fungicidas, fenil-pirazoles, y herbicidas como el glifosato) con un límite de detección de diez partes por billón. Hasta ese límite, todos los análisis dieron negativo en todas las muestras.
Manera aclaró una cuestión que suele generar preocupación en la población y es la cantidad de sarro que se detecta en el agua. La explicación tiene que ver con que el agua que se distribuye en la localidad proviene de pozos en profundidad que tienen concentración de sales superiores a las aguas de superficie (ríos y lagos).
“Nuestra agua es de salinidad media, dentro de los valores normales. Toda agua mineral tiene sales que, al calentar, precipitan y genera sarro. Con las aguas de superficie no pasa eso porque no tienen prácticamente depósito pero, aunque son bajas en salinidad, tienen otros problemas como contaminación con microplásticos (bisfenol) que representan un problema muy serio”, explicó el bioquímico.
“Prefiero -añadió Manera- tomar agua con un poco de sarro por los minerales que tiene que, al mismo tiempo, son buenos para la salud humana. Destaco que los municipios que hacen este tipo de control no llegan al 5% en Argentina”.

Certificación internacional

Desde hace tiempo, MicroBioLab, el laboratorio de Manera, trabaja representando a Green Lab de Rosario que cuenta con certificación internacional de la calidad de sus productos (http://bit.ly/2W0n9HF).
Vale reseñar que también dieron los valores aceptados por la legislación vigente los análisis físicos-químicos del agua (color, turbidez, olor, PH, sólidos disueltos, dureza total, alcalinidad, cloruros, sulfatos, calcio, nitrato, nitrito, amonio, arsénico, fluoruro, sodio, y magnesio).
Paralelamente, después de mucho tiempo, se volvieron a tomar muestras de los tanques de agua de todas las instituciones públicas (escuelas, hogar de día, salas cuna, edificios municipales) y en el 100% de los casos arrojó que son muestras microbiológicamente aptas, es decir, sin ninguna contaminación.
“Quiere decir que se encontraban en buen estado de limpieza los tanques desde donde se distribuye el agua”, destacó el bioquímico.
Los análisis se realizan anualmente, de acuerdo a una ordenanza sancionada hace años por el Concejo Deliberante caroyense. Solamente hubo un período ventana en el que no se realizaron por decisión del Ejecutivo. La gestión del intendente Brandán decidió retomar esa obligación normativa. En 2017, los análisis también dieron negativo (http://bit.ly/2JzRQwz)

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.