Último momento
recent

Tuve un hijo. ¿Qué hago? ¿Vuelvo o no vuelvo a trabajar?

Por: Adriana Felici (Periodista, directora sección En Familia)

Tras la llegada de un hijo la mamá se enfrenta a una decisión difícil: volver o no volver al trabajo; algo que se hace mucho más difícil cuando las motivaciones económicas no son acuciantes. ¿Qué hacer? ¿Ser mamá tiempo completo o continuar en el mundo laboral?
La Lic. y Prof. Jimena Guma, Esp. en Psicología Clínica (M.P. 7791) considera que en el proceso de toma de decisión se contraponen muchas emociones: sentimientos de culpa, de impotencia, de necesidad de desarrollo personal y profesional, de tiempos dedicados a la familia y al trabajo.
¿Es inevitable sentir angustia o culpa?
- Generalmente sí, porque no se sabe que es lo correcto o cuándo es el momento indicado. La decisión de con quién dejar al bebé mientras se trabaja es muy difícil de tomar.
Y esto se agrava en el caso de ser primeriza…
- Para la mamá primeriza es una decisión complicada, pero con un segundo o tercer bebé no lo es menos porque son más los niños que hay que dejar al cuidado de otros. Cada hijo crece a su ritmo y cada etapa merece y necesita de la presencia de la madre. Además es innegable que el dinero pesa: dinero para darles los gustos, para festejarles los cumpleaños, comprarles ropa nueva, llevarlos de paseo…
Entonces, ¿cuál es la decisión correcta? 
- Eso depende de cada mujer; de las características de su personalidad, de su contexto social, familiar y cultural. Algunas decidirán retomar el trabajo todos los días, día completo o medio día; y otras decidirán quedarse en casa cuidando al bebé. Ninguna decisión es incorrecta si se toma con plena conciencia.
¿Qué se le puede decir a una mamá que se plantea si volver o no al trabajo?
- Para poder decidir es importante que se piense trabajando y todo el día en casa, analizando cuál de las dos situaciones la haría sentir mejor. A partir de ahí deberá evaluar qué proporción de tiempo quiere dedicar al trabajo y que proporción a la casa y al bebé; si es viable trabajar dentro del hogar o afuera; si tiene posibilidades de un trabajo independiente o en relación de dependencia. Cada persona es única y cada decisión será única también. Los consejos siempre son bienvenidos, pero todo depende de cada una.
¿Puede ayudar consultar con un psicólogo? 
- El asesoramiento de un psicólogo ayudará a guiar en el proceso de toma de decisión porque facilitará que la madre se piense de como mamá full time o como trabajadora.
¿Cómo evitar el sentimiento de culpa si se decide volver a trabajar?
- Si se toma la decisión de volver a trabajar, para evitar los sentimientos de culpa, lo primero es analizar en profundidad con quién queremos dejar al bebé: una niñera o en una guardería; al cuidado de algún familiar o amigo... Imaginar la situación y pensar qué nos dejará más tranquilas y seguras.
Es mejor que la separación sea paulatina, ¿no?
- Sí. Se recomienda que antes de retomar el trabajo la mamá vaya separándose paulatinamente de su bebé. Para ello se sugiere dejarlo con la persona elegida durante unos minutos y luego ir aumentando de a poco la cantidad de tiempo. Esto es muy positivo porque tanto la mamá como el bebé irán aprendiendo a no estar tan apegados todo el tiempo y disminuirán ambos la angustia de separación.
¿Qué se le puede decir a las mamás que por razones económicas o de realización personal necesitan volver a trabajar?
- El tiempo dedicado a los hijos es fundamental, pero que la mamá vuelva al trabajo o que tenga actividades aparte de su hijo, favorece la independencia del bebé y no fomenta el apego patológico. Lo ideal es optimizar el tiempo dedicado a ellos, disfrutando del tiempo compartido aunque sea menos de lo que se desea. Sea cual sea la decisión, ésta será seguramente correcta si se toma a conciencia y tanto los tiempos dedicados al trabajo como a la familia se disfrutan plenamente.

Mamás que trabajan: ¿hijos mejor preparados para la vida?

Una encuesta de la Universidad de Harvard arroja que las mujeres que son hijas de madres trabajadoras tienen más tendencia a lograr puestos de trabajo por sí mismas, y ganan salarios más altos que aquéllas cuyas madres son amas de casa.
Asimismo, el informe indica que los varones criados por madres trabajadoras tienen, aparte de sus logros profesionales, más probabilidades de contribuir con las tareas hogareñas y dedicar más tiempo al cuidado de niños y ancianos de la familia. “Hay muy pocas cosas que tengan un efecto tan claro a la hora de impactar sobre la desigualdad de género como ser criados por una madre trabajadora”, asegura Kathleen L. McGinn, una de las responsables del estudio. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.