Último momento
recent

Tiempos de campaña electoral

Los que van a elecciones el 12 de mayo empiezan a mostrar sus cartas.

Las redes sociales cambiaron los hábitos de consumo, qué duda cabe. Y los gurúes de las redes sociales sugieren hacer videos que duren menos de un minuto de duración.
Lo que no dicen los gurúes es que, al menos en nuestro país, ninguna red social hizo ganar una elección. No basta con subir “historias”, mostrar “estados”, superponer “posteos”.
Para nuestra fortuna, en esta zona todavía resulta visitar casa por casa, tomar unos mates, contar las propuestas y pedir el voto.
En ese “metier” andan, por ejemplo, Carlos Ciprián y Melisa Sjodin en Sinsacate y también lo vienen haciendo Gustavo Ripeloni y Jorge Visintín en Colonia Vicente Agüero.
Tienen que hacer un poco de docencia también. Explicar a los vecinos en qué lugar de la boleta única aparecerán ellos y donde tienen que marcar la crucecita. Sobre todo, teniendo en cuenta cómo -de izquierda a derecha- aparecerán los candidatos: gobernador, legislador, tribunos de cuenta provinciales y, recién ahí, los candidatos a intendente/concejales y tribunos de cuenta municipales o comunales.
Pero tampoco hay que subestimar tanto al electorado. Cada uno que tiene acceso a un teléfono móvil tiene acceso a una verdadera biblioteca universal, inclusive sobre política y elecciones.
El electorado local demostró que vota lo que cree que le conviene. En Sinsacate, por ejemplo, en la última elección en que se presentó como candidata a presidenta, CFK ganó. Y eso que había sido bastión enemigo durante 2008 con la resolución 125.
Y en 2015 en Caroya, hubo tres ganadores distintos en las municipales, provinciales y nacionales. O sea: No subestimar al elector.
Lo que sí está claro es el nivel de angustia que padecen amplios sectores por culpa de la economía, el ajuste, y el mayor gasto que afrontan para pagar las tasas y la inflación.
Ésa y no otra es la razón por la que los asesores de campaña vienen sugiriendo comprimir los tiempos de permanencia en medios de comunicación y en la vía pública.
Campaña corta, presentando propuestas y equipos, de no más de un mes de duración. En ese esquema se moverán los partidos en nuestra zona, excepto los que gobiernan que podrán “disfrazar” como logros de gestión dentro de la campaña para la reelección.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.