Último momento
recent

Se lanzó el Programa Escuelas saludables

Por: Adriana Felici (Periodista, directora sección En Familia)

Como puntapié de las actividades organizadas por la Municipalidad de Jesús María por el Día Mundial de la Salud, el lunes pasado se lanzó el proyecto “Escuelas Saludables” en el Centro Educativo Gendarmería Nacional.
El programa tiene como objetivo brindar entornos escolares saludables en los tres niveles educativos. Esto se plasmará a través de distintas acciones, entre las principales fomentar el cambio del tradicional kiosco-cantina escolar hacia una versión saludable, ampliando la oferta con alimentos de alto valor nutricional.
Se busca fortalecer a niños y jóvenes en la toma de decisiones respecto de su salud, favoreciendo un entorno físico y psicosocial sano, seguro y libre de violencia, a la vez que se promueve la realización de actividad física en el ámbito escolar como parte de una mirada de salud integral.

Datos preocupantes

Los cambios en el estilo de vida de la población generan preocupación a nivel mundial. En América Latina, el sobrepeso y la obesidad se consideran problemáticas alarmantes. En Argentina (año 2013) el 37% de la población infantil presenta sobrepeso y el 20,8% obesidad, y puntualmente en Jesús María, los indicadores de obesidad y sobrepeso alcanzan el 31% (niños y niñas en edad escolar, año 2017). Esta situación se observa a edades cada vez más tempranas. Riesgos: los niños, niñas y adolescentes obesos tienen más propensión que los de peso normal a desarrollar en la adultez enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Los factores causantes se relacionan con una alimentación poco saludable: ele- vado consumo de alimentos ultra procesados, ricos en azúcares y grasas, pobres en vitaminas y minerales, y más incremento del sedentarismo con falta de actividad física.
“En la convicción de que las políticas públicas deben ir orientadas a abordar los principales factores de riesgo, creemos que lo que los docentes pueden transmitir a los alumnos sobre alimentación saludable permitirá que éstos sean verdaderos factores de cambio”, expresó Diego Almada, Subsecretario de salud y desarrollo humano del municipio.
El funcionario destacó, además, el compromiso del municipio de acompañar a las escuelas a través de distintas intervenciones, entre las que se cuentan: respaldo normativo y operativo, y controles de salud. Las escuelas reciben además la Guía de alimentos y bebidas para kioscos, y a fin de año las instituciones educativas que cumplan con al menos el 50% de los requerimientos para ser consideradas saludables, recibirán una certificación.

Calidad nutricional

Un kiosco o cantina saludable es el que tiene mayor proporción de alimentos de alta calidad nutricional y ofrece variedad de productos alimenticios y bebidas saludables. Debe tener precios accesibles e incluir  frutas, verduras, bebidas naturales, snacks y preparaciones que aporten nutrientes con el fin de favorecer el normal crecimiento y desarrollo de los niños, y promover los buenos hábitos alimentarios.
En lanzamiento estuvieron presentes la intendenta Mariana Ispizua, Alfredo Tirao (Presidente de la Academia de Ciencias), Bibiana García (Directora de Municipios y comunidades saludables de la Nación), Alicia Mombrú (Directora de Prevención de enfermedades no transmisibles) y David Tossorin (Municipios Saludables), entre otras autoridades.
Educar para mantener un estilo de vida sano es la mejor manera de garantizar el derecho de los niños a desarrollarse en un ambiente seguro.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.