El candidato de Jesús María de todos, Luis Picat, reconstruyó el camino que recorrió el proyecto de mejoras sobre la ruta 9 norte en su paso por Colonia Caroya y Jesús María.
Recordó que durante su gestión en la Rural de Jesús María se contrataron los servicios de un estudio que hizo el proyecto que el gobierno tomó y mejoró.
Cuando la autovía Córdoba Jesús María ya estaba en marcha, cinco instituciones de la ciudad comenzaron a pensar en el día después. Porque desde el puente del río Carnero y por unos cuantos kilómetros, todo ese tránsito que vendría fluido por la autovía ingresaría a un embudo y complicaría el tránsito.
Entonces, la Sociedad Rural, las Cámaras Comerciales de Jesús María y Colonia Caroya, La Cooperativa de Servicios Públicos, y el Festival de Doma y Folklore decidieron formar el observatorio socioeconómico del norte cordobés y, desde ese espacio, pensaron en cómo resolver aquel dilema.
La introducción viene a cuenta del anuncio formulado esta semana por el gobierno de Córdoba sobre una inversión de más de $ 700 millones para mejorar tres importantes cruces en la ruta 9 norte: en el semáforo de Arcor, el el cruce con Avenida San Martín, y en el corredor que va desde calle Chile hasta Ameghino.

“Mientras -añadió- fui presidente de la (Sociedad) Rural, le presentamos (al gobierno de Córdoba) el anteproyecto con memoria descriptiva. Sobre eso, lo que se presentó esta semana fue la mejora que consideraron las áreas de Vialidad y Obras Públicas, incluyendo la corrección del presupuesto. Pero la base de esa información nació cuando la Rural contrató los servicios de ingenieros externos para hacerlo”.
Una gran satisfacción
Durante el anuncio hecho por el gobernador Juan Schiaretti, nombró en dos oportunidades a Picat. Para el candidato a intendente esto no debe resultar extraño porque había mantenido una reunión personal el año pasado y allí le había adelantado el anteproyecto y la idea general.“Me siento más que orgulloso y agradecido por el gesto que tuvo. Se nota que el gobernador es una persona que cumple. Demostró que no hace sólo promesas de campaña. Estoy satisfecho con lo que se logró. Cuando el gobierno ve que llevamos soluciones necesarias para una ciudad, saben interpretarlas y ponerlas en marcha”, destacó Picat.

“Durante varios años -agregó Picat- íbamos a seguir con el problema de la excesiva concentración del tránsito y este proyecto lo minimiza. Prácticamente, eliminamos cuatro semáforos que no van a ser necesarios. Si tengo la suerte de ser intendente quedaría por resolver el viaducto sobre bulevar Agüero que podríamos hacerlo con fondos propios”.
La promesa del gobernador no fue una promesa hecha a un candidato en particular ni supeditada a determinado resultado electoral. Fue una promesa para la región y Picat lo reconoce: “Siempre fue ésa la intención, desde un principio, porque cuando comencé con esta idea ni siquiera estaba en campaña sino que era presidente de la Rural. Además, ya sabemos que no es una promesa de campaña porque hablamos con los ministros y nos dijeron que parte de los fondos ya los tienen y saben cómo financiarse para lo que resta. Algo podría entrar este año y el resto será en la partida presupuestaria del próximo año. El gobernador se comprometió ante toda la sociedad y no ante Luis Picat”.
Un inicio hace cuatro años
Durante la campaña a la intendencia de 2015, algunas intenciones de resolver la falta de conexión entre el Este el Oeste de Jesús María se plasmaron en el proyecto de Luis Picat.Entonces, se habían planteado dos cruces, uno en bulevar Agüero y otro en calle Chile, y se ejecutarían con fondos municipales. “Los habíamos pensado por la peligrosidad que representan esos cruces y por la cantidad de niños que las cruzan a diario. Sigo insistiendo en que son muy necesarias”, finalizó.
Las tres obras prometidas

La segunda obra es la ejecución de 600 metros subterráneos, a cuatro carriles, que comenzarán a la altura de la calle Belgrano de Colonia Caroya y culminarán después de la fábrica de motores WMW International Engines. Tanto la avenida San Martín como la ruta provincial E-66 quedarán en el nivel superior. Allí, la inversión prevista es de $ 300 millones.
Finalmente, se desarrollará una nueva intersección en el cruce de la ruta nacional 9 y calle Ameghino, aunque partiendo desde la calle Chile. En este caso, la ruta será elevada lo que permitirá la ejecución de viaductos hacia el Este y Oeste de la ciudad y contará con dos rampas de ascenso y dos rampas de descenso a la ruta nacional. Ésta última obra incluye la realización de una rotonda en el nivel inferior del lado de barrio La Florida. En este caso, la inversión será de $ 351 millones, lo que suma un total de más de $ 700 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario