La intendenta Mariana Ispizua inició la presentación en conjunto con Romina Gleria, una de las profesionales encargadas del proyecto. Además, fue junto a emprendedores locales y vecinos en general.
En el lanzamiento se definió a la mentoría como la acción voluntaria y solidaria que contribuye a promover en el emprendedor competencias que le permitan ver oportunidades, planificar acciones, implementar nuevas ideas y crecer.
El mentor aporta su propia experiencia, el haber estado ahí y haber recorrido ese mismo camino que vienen recorriendo emprendedores recién iniciados. Comparte, al mismo tiempo, sus saberes, vivencias, aprendizajes, indaga y acompaña. Y contribuye a enriquecer la red de contactos y capital social del emprendedor.

Tiene como el objetivo de promover el crecimiento de emprendedores, fomentando su fortalecimiento, potenciando y multiplicando el impacto en la comunidad. La iniciativa tendrá lugar hasta el 30 de septiembre de este año, y no tiene costo alguno para el emprendedor.
“Ya veníamos con espacios presenciales, compartiendo espacio y tiempo entre mentores y emprendedores, pero nos implicaba mucha coordinación. Y una de las mentoras, Graciela Tottis, sugirió crear un banco de horas, idea que mejoramos transformándolo en un espacio virtual”, explicó la directora de Políticas Sociales, Anahí Bulacio.
“No va a implicar –añadió- poner personal a cargo o que los emprendedores tengan que ir a sacar turno sino que se puede hacer de forma virtual y eso nos da mayor sustentabilidad en el tiempo”.

“En este contexto de crisis donde, quizás, no hay empleo de la forma en que tradicionalmente lo conocemos, pero sí existe la posibilidad del autoempleo para las que hay distinto tipo de financiamiento. Como Estado queremos articular todo eso y que tengan herramientas para sostenerse en el tiempo”, completó Bulacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario