Último momento
recent

Jesús María invertirá $ 10 millones en programa laboral para adultos y microcréditos

La inversión estaba incluida en el presupuesto de este año y fue anunciada en marzo. 
100 personas mayores de 30 percibirán $ 7 mil mensuales durante seis meses. 
También, habrá microcréditos de hasta $ 50 mil a devolver en 30 cuotas y tasa cero.

El municipio de Jesús María puso en marcha un programa laboral para mayores de 30 años en el que invertirá $ 7 millones de recursos propios y con el que piensa ofrecer 100 oportunidades laborales con una remuneración mensual de $ 7 mil, durante seis meses. Paralelamente, invertirá otros $ 3 millones en un programa de microcréditos de hasta $ 50 mil a devolver en 30 cuotas y a tasa cero.
“A raíz de la situación económica que estamos atravesando y del fuerte desempleo que advertimos, desde nuestra oficina veíamos que la mayoría de los programas se dirigían a jóvenes y que no teníamos muchos pedidos por parte de las empresas para personas mayores de 30 ni tampoco programas que faciliten su inserción laboral. Por eso, lanzamos este programa”, explicó Romina Fagetti desde la Oficina de Empleo municipal.
Los beneficiarios deberán cubrir 20 horas semanales de lunes a sábado y la forma de cubrirlas podrá acordarse entre las partes. El 100% del aporte lo pagará el municipio y al empleador solamente se le exigirá un seguro de accidentes de trabajo.
La entrega de formularios comenzó el pasado viernes en el espacio La Usina (Paso de los Andes 1100). Se realizarán 3 charlas introductorias para que los interesados sepan exactamente de qué se trata el programa, sus alcances y requisitos para participar. Los próximos encuentros, monitoreados des-de la Oficina de Empleo, tendrán lugar el lunes 29, a las 12; y el martes 30, a las 16.
Como la intención es paliar la contingencia económica de la ciudad, el empleador no necesariamente tiene que tener empleados en blanco, aunque sí tiene que estar inscripto en AFIP y tener habilitación municipal (inclusive los que tienen plan de pagos).
“Desde el Concejo Deliberante, nos pidieron que le demos prioridad a las pymes, al comercio chico, al de barrio, a los que en este momento tienen dificultades para mantenerse como empresa”, destacó Fagetti.
Los beneficiarios serán sorteados públicamente y monitoreados por una comisión del cuerpo de ediles. Tienen que acreditar domicilio en la ciudad y un año de antigüedad. El programa es compatible con la asignación universal por hijo. Finalmente, no habrá limitación para las personas con discapacidad.
Los formularios de los postulantes se podrán presentar hasta el 24 de mayo, en la Mesa de Entradas de la Municipalidad. El sorteo de postulantes será el 14 de junio. Y el inicio de las prácticas laborales está previsto para el 1º de julio.

Microcréditos

La otra apuesta fuerte tuvo que ver con el ofrecimiento de asistencia financiera a micro y pequeños emprendedores de la ciudad. Para ellos, se previó la entrega de $ 3 millones de pesos a través del Programa de promoción social y fortalecimiento del emprendedor. Serán créditos de entre $ 30 y $ 50 mil pesos a devolver en 30 cuotas y tasa cero.
“Es para contribuir, aportar y acompañar con recursos a los emprendedores, darles el empujoncito a aquellos que la están remando y con ese monto se compran un horno, una máquina, o algo mínimo con lo que arrancar. Ayuda a amortiguar el impacto económico en la población”, detalló Alón Godoy, facilitador del programa.
A diferencia de otras iniciativas, en este caso, el municipio destacó que tiene relevados a más de 100 emprendedores con los que vienen trabajando desde hace dos años. “Sabemos que son emprendimientos sustentables, consolidados, pero que necesitan del espaldarazo. El emprendedor no está contratando con una financiera o con un banco, se está comprometiendo con el municipio que tiene sus mecanismos de recupero. Contamos con la buena fe de ellos”, añadió Godoy.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.