La semana pasada se inauguró en la Cámara de Diputados de la Nación la muestra fotográfica Mujeres, memorias y Malvinas, que curó la licenciada en comunicación María Elena Otero con el asesoramiento de la licenciada en historia Yanina Floridia.
Son 18 fotografías que rescatan a la mujer en relación a la guerra de Malvinas y en sus múltiples facetas: madres, hermanas, novias, esposas, hijas, y también maestras, víctimas civiles, madrinas y hasta enfermeras y estudiantes de enfermería de las Fuerzas Armadas que participaron del conflicto bélico.
La muestra, que estará habilitada hasta el 3 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se propone como una reflexión sobre el rol de las mujeres durante el conflicto bélico desde una perspectiva historiográfica.
Otero escribió el primer trabajo académico sobre el tema con el título Mujeres de Malvinas: voces y representaciones de aspirantes navales durante la guerra, gracias a una beca del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba.
El trabajo de Otero se centró en 59 adolescentes que participaron del conflicto en Malvinas, quienes eran civiles, pero actuaron en la enfermería. Ninguna de ellas fue reconocida por ese esfuerzo patriótico.
Y como Otero vive en Jesús María ya trajo aquí varias actividades relacionadas con ese trabajo académico que también se transformaron en una causa y un compromiso personal. Estas son algunas de las historias de la muestra fotográfica.
Cardozo, ejemplo de humanidad
Geoffrey Cardozo, militar británico, se encargó de construir el Cementerio de Darwin al finalizar la guerra. Allí, están sepultados más de 200 argentinos.El entierro meticuloso y ordenado de Cardozo hizo posible que muchos de esos restos pudiesen recuperar sus nombres décadas después. Cardozo y su equipo trabajaron durante meses en 1982 para sepultar a los caídos argentinos en un terreno donado por Brooke Hardcastle, un granjero de Darwin.
En 2008, el militar inglés entregó documentos clave que permitieron comenzar los trabajos que concluyeron, hasta ahora, con la identificación de 121 de esos soldados caídos.
Alejandra González -hermana de Néstor Miguel- y Fernanda Araujo -hermana de Elbio Eduardo - luchan por la identidad y la memoria de sus hermanos desde la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas. Al conocer a Cardozo, lo apretujaron contra ellas.
La espera amorosa

Luis podría no haber hecho el servicio militar porque era el único hijo varón sostén de familia, pero pidió ir porque quería progresar y estudiar. Lo esperan cada 28 de mayo con locro.
Las isleñas, únicas víctimas

Doreen Bonner (46) pertenecía a la tercera generación de isleños. Y Mary Goodwin (82) era una de las habitantes más longevas de las Islas.
Las tres estaban refugiadas en casa de los Fowler cuando por accidente fue alcanzada por un misil del barco británico HMS Avenger. Fueron las únicas víctimas civiles de la guerra y eran mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario