El lunes pasado, sorprendió la organización de un grupo de socios de la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María que, en conferencia de prensa, aseguró que va por la transparencia en serio de la entidad.
Arrancaron donde había que arrancar: la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de Córdoba que preside Abraham Gallo.
“¿Qué necesitan para intervenir?”, preguntaron antes de dar otro paso. En la repartición les explicaron que se tenían que dar tres condiciones y, en opinión de ellos, esas condiciones se daban a la perfección acá.
En el grupo de socios hay profesionales, gente de negocios, comerciantes, industriales y presencia mayoritaria de mujeres. Con detalle, fueron compilando todos los antecedentes de esta crisis política sin precedentes que enfrenta la entidad.
Al concluir la recopilación, habían acumulado 50 páginas y expuesto las razones para pedirle a Gallo que intervenga a la Cooperativa.
A diferencia de otras expresiones societarias, la de los Socios comprometidos por una nueva Cooperativa (bit.ly/ 2GbP2m1), no persigue ocupar un puesto entre los delegados ni entre los consejeros. Y tampoco está alineado a ningún bando.
Es que, en la compilación de material que difundieron los medios de comunicación local, comenzaron a verse contradicciones, fuego cruzado, denuncias sobre irregularidades y delitos, acusaciones sobre accionar negligente y sobre robo de pruebas.
Con el correr de los días, fueron apareciendo “denuncias” sobre irregularidades en inversiones, monopolio en la contratación de obras, irregularidades en las compras, la existencia de ‘cajas chicas’, y favorecimiento a empresas a las que no se les cobraban intereses por sus servicios en mora.
Por todo ello, este grupo de socios se consideró en condiciones de señalar: “Hemos decidido que no dejaremos que nuestra Cooperativa entre en una escalada de mala gestión o que se afecten los servicios públicos prestados para recién actuar, sino todo lo contrario, actuaremos ahora mismo con todas las herramientas que las leyes y el Estado nos otorgan para resolver de inmediato esta crisis”.
Hasta el hueso

También le pidieron al subsecretario de Cooperativas y Mutuales que regularice la situación económica/financiera de la Cooperativa, y que convoque a una Asamblea Extraordinaria que modifique los estatutos para democratizar la elección, ponga límites de tiempo a los cargos casi vitalicios actuales, y le dé participación a la mujer dentro del Consejo.
Respuesta oficial

“La Cooperativa pone a disposición de las autoridades competentes toda la documentación que requieran para llevar adelante la investigación”, sumaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario