Por: Cuerpo docente, asesor y directivo del IPEM 294
Una vez más, nuestra comunidad educativa se encuentra afectada por los medios de comunicación de nuestra propia ciudad, los más cercanos, nuestros vecinos.
Y decimos “afectada”, porque nos cuesta entender que la imagen elegida, la que siempre acompaña sus notas cuando sucede algún hecho de violencia (en donde alguno de los involucrados es un estudiante de nuestra institución), sea la foto de nuestra escuela.
Queremos pensar que los futuros colegas de nuestros alumnos (ya que también estamos formando jóvenes que se dedicarán a la comunicación), no están entendiendo las consecuencias de “pegar” esa foto. Por lo tanto, la intención de este escrito es contarles un poco, cuáles serían… aunque sea, algunas.
Señores Periodistas: están fijando aún más la estigmatización social que sufre la mayoría de nuestros estudiantes y nuestra escuela. Siguen engordando el imaginario colectivo que la invade y que la ubica en un lugar triste, de recelo, de injusticia, de dolor, de rechazo, de vulnerabilidad. Y ese dolor no lo sienten sus muros, lo viven en carne propia nuestros jóvenes, aquellos que tienen que colocar en un tono distinto la respuesta a la pregunta que muchas veces se les hace: “¿a qué escuela vas?”, porque no basta una simple contestación, o un tono sutil, para vencer sus propios fantasmas y decir que van al IPEM 294.
Pero… ¿saben qué? Ese tono especial que ellos mismos van forjando, termina convirtiéndose en una voz con agallas, que al pasar los años se empodera de una forma mágica y nos contagia de emoción a todos los adultos que también formamos parte de ella. Esa voz adquirió el temple necesario para sentir una pertenencia total al espacio del que forman parte, al que tuvieron que defender y sostener ante todos, y que nos hace sentir que la INCLUSIÓN no es un concepto vacío de los libros, sino que es lo que día a día se juega en nuestras aulas.
Estimados, la tarea que nos ocupa en el IPEM 294 es tremendamente difícil y gozosamente enriquecedora. Es una tarea que a muchos nos devasta el cuerpo, nos inunda los sueños, nos agita el corazón. Es la tarea que siempre dejan inconclusa aquellos que debieran protegernos, para la que los grandes teóricos muchas veces no tienen respuestas, es la tarea de hacerle un lugar al que muchas veces está despojado de todo.
Esperamos la OTRA foto. La de las preguntas, la de abrir espacios, la de intervenciones posibles, la de ponerse en el lugar del otro.
Primer Día
estigmatizacion social
evangelina stang
inclusion
IPEM 294
jesus maria
opinion
violencia
Esperamos la otra foto

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario