Último momento
recent

Rubén Ferreyra encara sus últimos 9 meses de gobierno en Sinsacate

Durante la apertura de las sesiones del Concejo Deliberante, hizo un repaso de lo actuado durante estos tres años y esbozó algunos de los proyectos que siguen en marcha o que están por comenzar.

Tras conocerse que no irá por la reelección y que su partido, la Unión Cívica Radical, pedía la vuelta del exintendente Carlos Ciprián para competir en las elecciones del 12 de mayo, se podía suponer que Rubén Ferreyra podría usar el discurso inaugural de sesiones del Concejo para expresar alguna queja.
Pero ése nunca fue su estilo y tampoco lo iba a ser en esta oportunidad. Ferreyra, quien tampoco formará parte de la lista de la UCR, sólo tuvo palabras de agradecimiento y pugnó por el trabajo mancomunado para un mejor Sinsacate.
“Quiero agradecer a cada uno de ustedes, a las fuerzas vivas, a todos los miembros del Concejo Deliberante y de los tribunos de Cuentas, al personal municipal y a mis colaboradores, por el trabajo que juntos pudimos realizar en esto tres años de gobierno municipal y comprometerlos para seguir trabajando mancomunadamente, codo a codo para lograr los objetivos que brinden a Sinsacate una mejor calidad de vida”, dijo en el cierre de su discurso tras enumerar obras hechas y obras y servicios en curso.

Los números en orden

Un dato interesante tiene que ver con los números con los que arrancó el año el intendente ya que tuvo otro superávit al contabilizar durante 2018 $ 62,7 millones de ingresos contra $ 56 millones de egresos.
Entre las obras proyectadas para este año se destaca el adoquinado de alrededor de 200 metros de la calle Pedro Nóbile desde el Camino Real hasta la escuela Pringles, la ampliación de la sede municipal, la ejecución de una senda peatonal al costado del Camino Real, y el comienzo del diseño y futura ejecución del portal de ingreso a Sinsacate para jerarquizar el ingreso a la localidad.
Se espera, además, que en el transcurso de año el gobierno de Córdoba asfalte la calle San Cayetano, obra que ya fue licitada y adjudicada.
En cuanto al servicio de agua potable, se detalló que el municipio comenzó un estudio integral de las normas urbanísticas vigentes y sobre la infraestructura actual del servicio -perforaciones, cañerías maestras y de distribución- para planificación la futura prestación del servicio frente a la demanda de nuevas conexiones. Ya se comenzó una captación en el Este.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.