Último momento
recent

Reclaman a Vialidad Provincial por consecuencias ambientales en la repavimentación de la ruta E66

La mesa del agua de La Granja pidió al director Osvaldo Vottero que informe oficialmente sobre las obras que ejecutarán en los próximos meses.

A medida que avanza la obra de repavimentación de la ruta provincial E66, que va por el tramo que une los “toboganes” con Ascochinga, la Mesa del Agua de La Granja viene manifestando preocupación por las eventuales consecuencias ambientales derivadas de la intervención.
Así se lo hicieron saber por carta al director de Vialidad Provincial, Osvaldo Vottero, con una serie de señalamientos y con solicitudes concretas de cara al tramo que se avecina.
La Mesa del Agua pidió información oficial sobre cuatro aspectos puntuales.
En primer lugar, pidieron datos sobre el proyecto de la última etapa de la obra en el cruce de las dos rutas (E66 y E53). “Reiteramos la propuesta de realizar una reunión informativa con los vecinos y usuarios de las rutas y eventualmente la colocación de un cartel detallando lo proyectado y el plazo de las obras”, sugirieron.
En segundo término, solicitaron saber en qué plazo se harán los trabajos de construcción del nuevo puente y del tramo de ruta de enlace.
Como tercer punto, la Mesa del Agua pidió conocer cuál es el Plan de Reforestación del área que es responsabilidad de Vialidad Provincial y el listado de especies del mencionado plan que según lo comprometido deben ser nativas de la zona.
Finalmente y en relación al punto anterior, se solicitó información sobre el registro de los numerosos árboles autóctonos que desaparecieron con el avance de la obra, incluyendo los que fueron talados en las áreas de estacionamiento/movilidad de la maquinaria, para programar su reemplazo por especies autóctonas locales.
Tras el petitorio, la ONG ambientalista le expresó al funcionario provincial: “De esta forma creemos que, mínimamente, se puede satisfacer las inquietudes de los vecinos y usuarios de las rutas y las necesidades ambientales, sociales y hasta comerciales, recuperando la belleza anterior de una querida ruta y la seguridad de la cuenca que tanto necesitan quienes allí viven.

Preocupaciones precedentes

La misiva enviada a Vottero se fundó en la preocupación que les generó a los vecinos del corredor la observación cotidiana de la obra.
La principal queja es que se alteró la topografía de “Los Toboganes”, pese a que se conversó con los profesionales oportunamente, sobre el significado de “portal de acceso” al paisaje serrano que tiene su emplazamiento.
También se mencionó el importante desmonte que se realizó sobre ese tramo hasta el cruce con la ruta E53. Una numerosa cantidad de árboles fueron talados y dejaron desnuda una gran superficie de tierra, justo en una zona con fuerte pendiente, lo que resulta especialmente riesgoso por su cercanía con el río.
Aunque reconocieron que la obra del nuevo puente sobre el río Ascochinga es ineludible, recordaron que expone al área afectada a una gran erosión, en tanto y en cuanto no haya una pronta y enérgica remediación que la estabilice.
“Queremos destacar la falta de comunicación entre autoridades -en este caso la DPV- y los vecinos... Ya que cualquier día, al despertar ven su propio paisaje totalmente modificado sin información previa”, dijeron.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

1 comentario:

  1. Un verdadero desastre! Basta de tanto saqueo a la naturaleza, fuente de vida, por ego politico. Y los habitantes no tienen importancia para estás acciones?

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.