No existe una edad universalmente acordada respecto a cuando el embarazo se convierte en alto riesgo; sin embargo se considera que a partir de los 35 años la fertilidad disminuye y los riesgos de complicaciones durante la gestación aumentan. Existe un rango de edad identificado desde la OMS como riesgo obstétrico: por debajo de los 20 años, alto riesgo y por encima de los 35 mediano riesgo. Esto no significa que no “haya” que embarazarse después de los 35 años, pero sí hay que saber que el control debe ser más cuidadoso.
En la actualidad, debido a varios factores, muchas mujeres eligen ser madres en edades cercanas a los 40 años: la necesidad de trabajar, de asentarse económicamente y sentimentalmente, o simplemente el deseo de realizarse profesionalmente antes de ser madre, son algunos de los factores que influyen en esta decisión.
La Municipalidad de Jesús María, a través de la Subsecretaría de Salud y Desarrollo Humano, el Registro Civil y el área de Georeferenciación vienen desarrollando un trabajo sistemático, generando datos que constituyen indicadores de salud. Esos datos son interpretados, analizados y posteriormente georeferenciados. Entre otras cosas, el análisis de los nacimientos registrados en el Municipio permite calcular la tasa de natalidad y evaluar indicadores de riesgo al nacer como lo son la edad materna y la edad gestacional en el momento en que ocurre el parto, señala la médica Kenia Torres, del área Vigilancia epidemiológica.
Por su parte, la antropóloga Florencia Rolfo detalla que, durante 2018, en Jesús María ocurrieron 518 nacimientos, representando una tasa de natalidad de 14,04 por cada mil habitantes; siendo un 16% más baja que el año anterior. Subraya que del total de nacimientos, el 7% ocurrió antes de las 37 semanas, es decir, antes del tiempo ideal para que ocurra, aspecto que implica un riesgo desde el punto de vista biológico para el recién nacido, asociado generalmente al bajo peso al nacer.
Edad materna

Más conclusiones

Riesgos y beneficios
Es indudable que ser madre promediando la tercera década de vida tiene grandes ventajas: la mujer está más asentada, tanto vital como económicamente; se siente más madura y segura de sí misma; y probablemente también se sien-ta afianzada en su relación de pareja. Sin embargo es fundamental conocer qué riesgos se corren:- Nacimientos prematuros por multiparidad.
- Presión arterial alta (hipertensión) que requiere de estricta supervisión y frecuentemente causa de cesárea.
- Problemas de crecimiento.
- Diabetes gestacional: para evitarla hay que seguir las orientaciones nutricionales sugeridas por el equipo de salud y chequear los niveles de azúcar en la sangre.
- Nacimientos prematuros con bajo peso. Los bebés prematuros son más propensos a tener problemas de salud.
- Aumenta del riesgo de complicaciones que podrían justificar una cesárea.
- Las anormalidades cromosómicas, como síndrome de Down, son más probables en los bebés nacidos de madres mayores. Lo mismo que malformaciones del corazón.
- Mayores probabilidades de pérdida del embarazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario