Último momento
recent

La SRJM firmará un convenio con la EFA para contar con un vivero agroforestal

La Municipalidad de Colonia Caroya y el Ministerio de Agricultura de la Provincia también formarán parte de la iniciativa. En un principio, se producirán 200 mil plantines para aquellos productores que necesiten cumplir con la superficie de forestación exigida por la Ley Provincial Agroforestal.

En los próximos días, la Sociedad Rural de Jesús María firmará un convenio de cooperación interinstitucional con Escuela de la Familia Agrícola (EFA), la Municipalidad de Colonia Caroya y el Ministerio de Agricultura de la Provincia.
¿El motivo del acuerdo? Crear un vivero agroforestal de importantes dimensiones, pensado para aquellos productores agropecuarios que necesiten cumplir con la superficie de forestación exigida por la Ley Provincial de Promoción Agroforestal N° 10.467.
“El proyecto está enmarcado dentro del Plan Provincial Agroforestal y la idea es que los productores puedan adquirir plantines para sus unidades productivas”, aseveró Luis Magliano, presidente de nuestra Rural. Por su parte, el director de la EFA -y miembro activo de nuestra Comisión Directiva-, Eduardo Riera, manifestó que el propósito es colaborar activamente con este programa provincial, a partir del cultivo de especies arbóreas autóctonas.
“Según un relevamiento del Gobierno de Córdoba, en toda la provincia están haciendo falta 40 millones de árboles. Con este vivero, la intención es arrancar con la producción de 200 mil plantines y llegar al millón. En ese sentido, en los próximos días estaremos haciendo la presentación del proyecto en la sede del Ministerio, que es el organismo que nos daría un subsidio inicial para poder arrancar y hacerlo consistente en el tiempo”, puntualizó Riera.
Si bien el vivero empezaría a hacerse en el terreno de la EFA, la idea es proyectarlo en el predio de la SRJM y en una zona próxima al canal San Carlos de Colonia Caroya. “Para acelerar su proceso de crecimiento, nuestra Rural participará del proyecto haciendo la recría de los plantines”, recalcó Magliano, quien aclaró que se necesita de un “espacio físico importante” dado que se tratan de 200 mil plantines. 

La experiencia del alumnado 

Durante 2018, alumnos de la EFA hicieron un diagnóstico del arbolado urbano de Caroya donde detectaron que, sobre 14 mil árboles, sólo 585 correspondían a especies nativas. Por ello,  hicieron una intervención en la ciclovía en tres etapas donde implantaron 300 árboles de algarrobo y pezuña de vaca.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.