Último momento
recent

El consejo de la Cooperativa quedó dividido, enfrentado, y en la mira

Renuncias y retiro de renuncias, puebladas, indagación de la Fiscalía, mentiras y desmentidas fueron los condimentos de la trama de una crisis institucional sin precedentes en 71 años de historia de la entidad.

“Levanto una piedra y encuentro algo”. La frase pronunciada por el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María, José Chalub, en la puerta de la Fiscalía de Instrucción lo sugiere todo.
Aunque forma parte del Consejo de Administración desde hace algunos años, se excusó por desconocer el funcionamiento de la entidad señalando que la “mesa chica” nunca respondía a las demandas de información, que todo se resolvía en reuniones de entre media y una hora semanal, y que les apremiaba más ir a comer las míticas bacanales que se daban los consejeros.
Pero, desde que está a cargo, Chalub no quiso ser una figura decorativa y se puso a indagar qué es lo que había detrás de cada servicio e inversión hecha por la Cooperativa. Y no le gustó lo que encontró y no le gusta lo que sigue encontrando.
Con dos o tres acciones ya se granjeó una reputación de “bueno de la película”, del que viene con ansias de transparentar, y logró con eso un respaldo impensado de los asociados que fueron a pedir por él y también para que se vayan los que le hacen la contra.
La denuncia penal que presentó ante el fiscal Guillermo Monti, acompañado por el abogado patrocinante Marcos Pereira, encendió los ánimos. Al día siguiente, una pequeña embajada de compañeros de consejo le fue a pedir que se retracte de lo dicho. Según varía el narrador, dicen que hasta le habrían pedido que retire la demanda penal (cosa que no se puede hacer, desde luego).
Molesto con lo que interpretó Chalub era un apriete, decidió presentar la renuncia. Hasta ese entonces, su postura era minoría en el Consejo de Administración. Sus opositores querían aceptarle la renuncia y lo intentaron en dos oportunidades, pero la presión de los asociados que hicieron dos “puebladas” frente al edificio central, más la posición de los consejeros que sí estaban con Chalub, lograron frenarla.

Se invirtió la relación de fuerzas

Esta semana y tras los incesantes pedidos de una buena porción de la masa societaria, el presidente decidió retirar su renuncia y en la sesión del miércoles por la noche decidieron aceptarle la renuncia al exvicepresidente, Eugenio Sella, y al Tesorero, Rubén Castro Ruiz, quienes fueron reemplazados por Alberto Nanini y Raúl Toledo, respectivamente.
Y con el ingreso de dos consejeros suplentes “leales” a Chalub se invirtió la relación de fuerzas y los “opositores” quedaron en minoría y señalados por los socios.
Porque en la concentración del miércoles por la noche, se presentó un escrito en el que se pide la renuncia de los consejeros que no coincidan con Chalub.
En ese bando quedaron el expresidente Omar Fantini, los consejeros Carlos Blati, Segundo Brollo, y Héctor Seculini, y el exsíndico Hugo Peralta. Ninguno de ellos, por el momento, dio muestras de querer dimitir.
Más allá del momento financiero complejo que tiene la Cooperativa, vale destacar que la reacción de los asociados no se relaciona con alguna deuda sino en contra de una forma de administrar que, durante muchos años, estuvo de espaldas a la gente.
El comportamiento de los exdirectivos frente a bienes que son de “todos” no fue el adecuado. Y muchas de sus actitudes altaneras, soberbias, rayanas con el maltrato parecen estar dándose vuelta.
Para Chalub, el desafío es ir a fondo, realizar la cirugía mayor, modificar los estatutos, y demostrar que existe una forma diferente de administrar y de devolver la confianza perdida.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.