Con el comienzo del ciclo escolar 2019, arrancó también la primera escuela PROA que tendrá sede y edificio propio en Colonia Caroya. La inauguración de este nuevo espacio educativo tuvo lugar el miércoles por la mañana en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
La Escuela PROA (Programa Avanzado de Educación Secundaria) tuvo esta semana el período de adaptación, mientras que este lunes se iniciará el ciclo lectivo con los horarios habituales.
26 alumnos comenzarán a transitar esta experiencia educativa con el primer año de un trayecto formativo que tendrá a la Biotecnología como especialidad.
Las clases se dictarán en la planta alta de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario durante todo el ciclo lectivo 2019. Y el año próximo se inaugurará el edificio que se está construyendo en el barrio Aires de Caroya, en calle 93 y 16.
El arquitecto Gustavo Frizza, coordinador de la escuela (en este formato no existe la figura del director) fue el encargado de brindar las palabras inaugurales.
“Hoy, en medio de una coyuntura nacional de crisis donde la realidad inquieta nuestra angustia con la posibilidad del cierre de escuelas de distintos niveles en la mayoría de las provincias de nuestro país, hoy en Córdoba estamos iniciando un ciclo en un nuevo colegio: hoy se inaugura la sede Colonia Caroya de las nuevas escuelas PROA y como ésta se está celebrando la apertura de 24 sedes más en toda la provincia”, señaló Frizza al iniciar el discurso.
Frizza recalcó que se trata de un programa avanzado de educación que pone énfasis en la aplicación de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), en la mayor permanencia del alumnado dentro de la institución, en la oferta de tutorías de apoyo, y en la creación de clubes de ciencias, artes y deportes.
Incluso el edificio que se está construyendo responderá a esa dinámica educativa, con equipamiento específico y una tipología especial.
“Nuestra escuela será un espacio para que habite la educación y la educación nos habite. Para nosotros significa un hermoso desafío”, destacó el coordinador.
Alegría municipal

“Esto -destacó Brandán- fue lo que planteamos desde el primer día de nuestra gestión: crear un polo educativo de calidad, y con dos especialidades que son las del futuro. Por acá va a pasar el futuro de la provincia y del país con el desarrollo del software y la biotecnología. Son las carreras del futuro, De aquí van a salir las fuentes laborales y Caroya será, seguramente, el motor de toda una región”.
“Esto es mucho más importante que inaugurar una fábrica u otro proyecto de gran envergadura. Estamos inaugurando una usina del futuro”, concluyó el intendente caroyense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario