Sandra Chialppe y Guillermina Biondi, en su caracter de apoderadas de Cambiemos de Colonia Caroya, le pidieron al juez electoral de la ciudad, Cristian Sánchez que evalúe la factibilidad de evitar el acto eleccionario de las PASO o primarias.
¿Por qué lo solicitan? Principalmente, porque en el momento del cierre de presentación de listas sólo se presen- taron la lista de Proyecto Caroya -que lleva como candidato a intendente a Gustavo Brandán- y la lista de Cambiemos -que lleva como candidato a Matías Peralta Cruz-.
Con sólo dos fuerzas en disputa perdería el sentido de las “internas” que, de hacerse, sólo servirían como una preliminar de julio.
“Creemos de vital importancia no generar un gasto económico innecesario y contrario a la situación económica que afecta a nuestro país, del cual nuestra ciudad no es ajena, como así también evitar un malestar en la mayoría de la ciudadanía que deberá concurrir a sufragar en reiteradas oportunidades a lo largo del presente año”, expresaron en el escrito que le entregaron a Sánchez.
Proyecto Caroya podría acompañar este pedido que, según los entendidos, tiene escasas chances de prosperar por muchas razones: el código no lo permite y no hay tiempo para modificarlo. Además, el proceso electoral ya está en marcha y no se pueden cambiar las reglas de juego (que tendrían que haberlas propuesto antes). Y sería poco serio que se atendiese la solicitud de dos partidos o alianzas de partidos únicamente porque eso iría en desmedro del derecho de otras agrupaciones políticas.
Dicho de otro modo, la junta electoral no tiene atribuciones ni herramientas para impedirlo.
Un poco de historia
La elección de julio de este año será el primer mano a mano histórico entre dos fuerzas desde la elección del domingo 24 de octubre de 1999, cuando Héctor Alfredo Nanini se alzó con la victoria frente a Rodolfo Visintín y le dio al PJ ocho años consecutivos de gobierno.En esa elección, Unión por Colonia Caroya, sumatoria de votos de siete agrupaciones partidarias, se impusó con el 43,75% de los votos contra el 42,79% que obtuvo el candidato de la Alianza.
Vale recordar que, después de esa elección, durante mucho tiempo la Unión Vecinal (un desprendimiento del radicalismo), terció en cada compulsa electoral desde la década de 1990.
En 2003, hubo cuatro candidatos a intendente; en 2007, tres; en 2011, seis; y en 2015, cuatro nuevamente.
Desde el retorno de la democracia, la Unión Cívica Radical gobernó la ciudad 24 años, divididos en períodos consecutivos de 16 y 8 años. Cuando Brandán concluya su primer mandato, el PJ habrá gobernado los 12 años restantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario