Es fundamental tener presente que los momentos de más riesgo son al anochecer. De día los alacranes se ocultan en grietas, escombros y maderas, y de noche salen a cazar insectos. Ingresan por las cañerías del baño y buscan refugio dentro del calzado o ropa, entre las sábanas, y en lugares oscuros y húmedos. Una vez más recordamos las medidas de prevención:
- Mantener la vivienda en condiciones higiénicas, especialmente en rincones y detrás de los muebles.
- Mantener limpios baldíos, patios y jardines. Evitar pilas de leñas, ladrillos, escombros, chatarra y basura.
- Tapar todos los resumideros con tela metálica.
- Combatir los insectos de los que se alimentan los escorpiones: fundamentalmente grillos y cucarachas.
- Mantener las camas alejadas de la pared.
- Evitar caminar descalzos durante la noche, ya que éste es el momento de más actividad del alacrán.
- Sacudir y revisar ropa y calzado antes de vestirse, y las sábanas antes de acostarse.
- No introducir las manos en huecos de árboles, cuevas, troncos caídos, debajo de piedras o de cualquier otro lugar donde puedan esconderse.
- La especie peligrosa tiene cola terminada en doble aguijón, pinzas finas y alargadas y dorso con 3 rayas longitudinales más oscuras.
- La especie no peligrosa presenta: cola con un único aguijón, pinzas cortas y redondeadas y cuerpo de color parejo.
- Atención: los productos disponibles para combatir escorpiones sólo son efectivos en contacto directo con el alacrán.
- Qué hacer ante la picadura de un alacrán: Concurrir de inmediato al Hospital Regional Vicente Agüero de Jesús María o, en Córdoba, a los Hospitales San Roque, Rawson o Infantil. El antídoto es altamente eficaz cuando se aplica en las 2 horas posteriores a la picadura. De ser posible, llevar el alacrán vivo en un frasco para identificarlo y retirarle el veneno que permite la elaboración del antídoto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario