Después de varios meses de trabajo, y dentro del marco del programa "Ciudades Sustentables”, Jesús María inauguró esta semana el flamante Vivero Municipal. El espacio está ubicado en el KM 4,5 de la ruta E-66, en el predio donde funciona también la Planta de Captación de agua.
En realidad, la denominación sola de "vivero" se queda corta para referir a este nuevo espacio, pensado también como sitio de promoción y cuidado del ambiente.
Finalmente, el Vivero Municipal también cuenta con un cantero de cactáceas y el denominado Bosque de los Niños, que da cuenta de los nacimientos de bebés en la ciudad y los traduce en nuevas plantas.
Por cada bebé inscripto en el Registro Civil, sus padres se llevan de regalo un árbol, que puede ser plantado en sitios particulares donde ellos quieran, o bien en el mencionado Bosque de los Niños, como testimonio de vida y naturaleza en comunión.
El Vivero está pensado no sólo como lugar de producción de plantas, sino también como paseo, para recorrerlo y disfrutar.
Cada niño que lo visite se llevará un kit de siembra: maceta, bolsa de tierra y 4 tipos de semillas, con la idea de que replique en su casa y en familia la aventura de plantar y forestar.
Satisfacción enorme
Se limpió todo el terreno, que abarca más de dos hectáreas, se dejaron algunos árboles y se los identificó con cartelería y hasta se procedió a juntar semillas de otros árboles en el resto de los espacios públicos de la ciudad.
“En mi persona se había convertido en un anhelo contar con un vivero municipal, algo que en su momento ya había intentado con mucho cariño la ingeniera Alejandra Remonatto. Convencí a personas que tuvieran la misma mirada sobre lo neceario que era contar con ese espacio”, explicó Hugo Cagliero, secretario de Desarrollo Urbano y de Servicios Públicos y Ambiente.
“Hace dos años -añadió el funcionario- ingresamos a Ciudades Sustentables y había que cumplir con metas. Y reaprovechamos todo lo que había para armar las estructuras que necesitábamos. De a poco fuimos enseñando cómo hacer multiplicación por semillas y agámica. Y así fue creciendo. Con muy poco dinero, con mucha voluntad”.
Paula Mugni, el frente de la iniciativa, destacó: “Hemos trabajado un montón. Nos hemos ido juntando con muchas especies y con mucho trabajo los pudimos reproducir. Vamos a poder encarar reforestaciones importantes en la ciudad con lo que logramos. Este es un vivero mixto que produce tanto especies nativas como exóticas adaptadas. La idea es generar una amplia variedad de especies”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario