Último momento
recent

Cambiemos impulsa norma para promover el uso de energías renovables

Ediles caroyenses quieren beneficiar a vecinos que se inclinen hacia esas prácticas.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Poco a poco, las acciones ligadas a mejorar nuestro vínculo con el ambiente dejaron de ser una moda para instalarse en la agenda cotidiana. Últimamente, Colonia Caroya se sumó a esta tendencia. 
A principios de noviembre, el bloque local alineado a la alianza del presidente Mauricio Macri presentó en el seno del Concejo Deliberante un proyecto que sigue la línea antes mencionada. El equipo detrás del texto son los ediles Sergio Aguirre, Amilcar Ñañez, Guillermina Biondi y Elizabeth Peralta. 
La alianza es minoría en el órgano por lo que debe apelar a sumar voluntades para su aprobación. Hoy, la ordenanza se encuentra en comisión en la búsqueda de un análisis más profundo. Para conocer los principales lineamientos, Sergio Aguirre resumió el espíritu de la iniciativa. 
“Es un proyecto que incentiva al vecino a que utilice, haga una inversión en energía renovable. Nosotros pedimos la reducción de un ciento por ciento de la tasa a la propiedad como una forma de estímulo”, sintetizó.

Por la misma línea 

“El proyecto –continuó- está alineado con leyes nacionales en las cuales se habla de energías limpias como una forma de evitar la contaminación. Aparte de que es un significativo ahorro en lo económico porque la inversión primaria es la que es importante y después ya se amortiza”.
No solo se tiene en cuenta las normativas nacionales n° 26190 y 27191 de Régimen de Fomento Nacional,  sino que además se retoman pasajes de la Carta Orgánica municipal. En el artículo 23, por ejemplo, al mencionarse la promoción de la planificación integral se plantean objetivos entre el que se destaca el lograr una ciudad “ambientalmente sostenible”.
Los tipos de energía que se mencionan en el proyecto son eólica, solar fotovoltaica/solar térmica, biomasa /biogas/biocombustibles e hidroeléctrica. Entre las medidas que se alientan en la ordenanza también figura la declaración de interés municipal a “la investigación, desarrollo, generación, explotación, transmisión, distribución, comercialización y el uso sustentable de energías renovables o alternativas”.
Aguirre analizó que “el costo que está teniendo el municipio en el pago de la energía publica es alto. Esta inversión en luces led es porque está preocupado por los costos que significan hoy, más en esta ciudad con las características que tiene. No puede mirarse para otro lado. Ya se debería haber tratado, y visto en comisión. Hay ordenanzas que son de menor impacto al bolsillo de la gente o la realidad que vivimos que se tratan”.

Ola verde 

En la localidad, han prosperado iniciativas similares. Al recordar algunas de ellas se puede mencionar el recambio de luminarias que viene concretando la municipalidad en Avenida San Martín, calles y plazas. 
El Concejo Deliberante Juvenil tiene en su agenda la problemática y ha elevado proyectos de ordenanzas con ese enfoque. Días atrás se dio a conocer las propuestas más votadas dentro del Presupuesto Participativo Juvenil, la que mayor adhesión obtuvo fue la colocación de estaciones solares en espacios verdes. 
Además, Colonia Caroya adhirió recientemente al programa nacional Municipios Sustentables lo que le obligará a cumplir ciertos requisitos para obtener el título y recursos para lograrlo. 
La normativa presentada por Cambiemos incluye, por otro lado, llevar a cabo acciones en edificios públicos municipales tendientes al aprovechamiento de las energías renovables, la eficiencia energética y la arquitectura bioclimática.
Si bien, poco a poco, crece el compromiso con el medioambiente aún resta multiplicar la educación y la concientización para obtener mayores resultados. “No hay un conocimiento pormenorizado de qué significan las energías renovables y su aplicación, el beneficio real que tiene. Creo que cada vez más va habiendo una conciencia social que diga ‘no estoy haciendo un gasto, estoy haciendo una inversión’. Los chicos lo plantean porque son la generación que están pensando en un planeta menos contaminado entonces todos estos proyectos apuntan a una ciudad limpia de contaminante, donde este tipo de energía sea la prioritaria”, finalizó Aguirre.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.